
|
Ultimas
Noticias
Lunes, 24 de Octubre
de 2005
Las
"juezas de hierro" que encabezan la sala a
cargo del caso Luksic
Viernes, 21 de Octubre
de 2005
¿Cómo
ven a Chile los privados de Perú y Bolivia?
Miércoles,
19 de Octubre de 2005
La
mujer que atormenta a Lucchetti en Perú
Miércoles,
19 de Octubre de 2005
Juicio
a Luksic se posterga una semana
Lunes, 17 de Octubre
de 2005
Ex
alcalde de Lima pide demoler fábrica de Lucchetti
Viernes, 14 de Octubre
de 2005
Los
próximos pasos de Luksic en Perú
Jueves, 13 de Octubre
de 2005
Luksic
presenta caso en Comisión de DD.HH.
Jueves, 13 de Octubre
de 2005
Perú
califica como "cortina de humo" denuncia de
Lucchetti
Miércoles,
12 de Octubre de 2005
Gobierno:
Lucchetti no ha deteriorado relación con Perú
Miércoles,
12 de Octubre de 2005
Investigan
a juezas de caso Lucchetti
Viernes, 07 de Octubre de 2005
Gobierno
no renuncia a la diplomacia en caso Lucchetti
Jueves, 06 de Octubre
de 2005
Luksic
no viaja y defensa descarta la extradición
Miércoles,
05 de Octubre de 2005
Lagos:
Gobierno debe ser “cuidadoso” en caso Luchetti
Miércoles,
05 de Octubre de 2005
Presidente
Lagos da potente señal de apoyo a Luksic
Martes, 04 de Octubre
de 2005
Reunión
con banqueros no fue un espaldarazo a Lucchetti
Martes, 04 de Octubre
de 2005
Discriminación
anti chilena juega rol clave en defensa de Luksic
Martes, 04 de Octubre
de 2005
Cancillería
considera perjudicial intervención diplomática
Lunes, 03 de Octubre
de 2005
Sofofa hace férrea defensa
de Andrónico Luksic
Lunes, 03 de Octubre
de 2005
Chile
y Perú buscan evitar nuevo impasse
Lunes, 03 de Octubre
de 2005
Los
otros "casos Luksic" que se siguen en Perú
Domingo, 02 de Octubre de 2005
CASO
LUCCHETTI: Último cartucho internacional
|
  |
 |
|
Octubre/1995:
El grupo Luksic anuncia que estudia la construcción
de una planta industrial en Perú. La inversión
sería de entre US$ 30 Y US$ 40 millones.
Enero/1998: La alcaldía
de Lima, encabezada por el popular Alberto Andrade,
anuló todas las autorizaciones otorgadas
previamente para el desarrollo de las obras, esgrimiendo
razones ambientales.
Febrero/1998: El Juzgado de Derecho
Público de Lima falla a favor de que Lucchetti
pueda continuar la construcción de su planta,
avanzada en un 90%.
Agosto/1998: La fábrica
de Lucchetti comienza a funcionar con operaciones
de prueba.
Enero/1999: La fábrica
de Lucchetti recibe permisos para operar a plena
capacidad.
Marzo 2001: El
Congreso peruano exhibe una cinta de video (de
enero de 1998) con imágenes de una reunión
en la que participan Vladimiro Montesinos y Gonzalo
Menéndez, ejecutivo de Lucchetti en ese
entonces. La alcaldía de Lima anuncia nuevas
acciones legales.
Mayo/2001: Un juez peruano inicia
el juicio por supuesto tráfico de influencias.
Octubre/2001: Luksic anuncia
que recurrirá al Ciadi.
Agosto/2002: La alcaldía
de Lima decreta el cierre de la planta.
Julio/2004: Tras enajenar Lucchetti
Chile a Córpora, el conglomerado selló
ahora la venta de los activos que manejaba en
Perú al mayor productor de fideos de Brasil,
Mohinos Dias Branco.
Febrero/2005: El Ciadi se declara
incompetente frente a la demanda de Lucchetti
Septiembre/2005: El juicio oral
se programa para el 29 de ese mes. La defensa
de Lucchetti acusa discriminación antichilena
y los ex ejecutivos deciden no acudir a la audiencia.
El tribunal los declara reos en rebeldía
y pide una orden de captura internacional.
Octubre/2005:
Andrónico Luksic presenta una demanda ante
la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos por el caso Lucchetti. Las gestiones son
realizadas por abogado chileno Claudio Grossman.
|
|