
|
Habría
"pruebas suficientes" para acreditar la instigación
de tráfico de influencias, según la versión
del procurador ad hoc anticorrupción Eduardo
Gutiérrez, quien representa los intereses del
Estado peruano en el proceso contra Luksic.
Lo más conocido son los "Vladivideos",
las cintas en que Vladimiro Montesinos, asesor del entonces
Presidente Fujimori y jefe de seguridad nacional, registraba
subrepticiamente, entre otras, las conversaciones que
sostuvo en 1998 con Luksic y con su gerente Gonzalo
Menéndez.
En las imágenes, Montesinos, hoy preso por varias
causas de corrupción y tráfico de armas,
les ofrece a los ejecutivos de Lucchetti su ayuda en
el juicio que la firma tenía con el Ayuntamiento
de Lima. Menéndez le dice que "si hay que
gastar millones, los vamos a gastar".
En una de las cintas difundidas, Montesinos le asegura
que "si no hay palanca política no va a
marchar el asunto en el Poder Judicial, definitivamente".
Y hablan de la acción de amparo de Lucchetti.
Luego, Menéndez dice a Montesinos: "bueno,
ésta se presentó hoy día, y bueno,
ahí es donde le pido el apoyo necesario".
Montesinos dice: "Y nosotros podemos ahorita averiguar
quiénes son los jueces, porque son dos jueces
que tienen eso. Quién de los dos tiene el tema,
y de repente mañana nos estamos reuniendo con
el juez y con usted". Queda de avisarle y le dice
que se vaya tranquilo.
El procurador ha dicho que las pruebas
no son sólo los videos, sino que además
hay "declaraciones testimoniales". Colaboradores
de Montesinos han declarado que Luksic entregó
importantes sumas a la campaña de Fujimori, aunque
no existen documentos que lo acrediten. La defensa del
empresario lo desmiente.
|
|