SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó hoy que esta semana se podrían anunciar nuevas medidas para paliar la caída que ha registrado el tipo de cambio, que ha bajado con fuerza en el mercado local durante los últimos meses.
Estas iniciativas se sumarían a las ya adoptadas por el Gobierno, como el proyecto de ley para perfeccionar el tratamiento de derivados, un crecimiento del gasto público más moderado y el acceso de las pymes a créditos en dólares que abrió el BancoEstado el 15 de septiembre pasado.
El secretario de Estado comentó que también se está trabajando con la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) para educar a las empresas en el uso de los instrumentos de coberturas cambiarias.
Ayer lunes, el Presidente Sebastián Piñera reiteró su preocupación por la apreciación del peso, pero aclaró que el Gobierno no planeaba aplicar medidas impositivas sobre el ingreso de flujos de capitales, como ha ocurrido en Brasil.
"Estamos pensando en otras medidas (...) para fortalecer la apertura de la cuenta de capitales, para dejar que la inversión chilena crezca en el extranjero", dijo el Mandatario en Londres.
Meta de crecimiento
Por otra parte, Larraín descartó que el Gobierno vaya a subir la meta de crecimiento para este año, pese al destacado desempeño de la economía en los últimos meses.
El secretario de Estado explicó que se mantiene la estimación de una expansión entre 5 y 5,5% para el 2010 y en un promedio anual del 6% para los próximos cuatro años.
"No cantamos victoria ni nos entusiasmamos en pensar en que vamos a cambiar la meta de seis por ciento al siete porque hemos crecido cuatro meses al siete por ciento o más", dijo Larraín durante su exposición en el seminario "Visión Económica & Empresarial 2010-2011", organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Universidad del Desarrollo.
El ministro explicó que hay que tener en cuenta la baja base de comparación, ya que el país atraviesa un período de reconstrucción tras el devastador terremoto de febrero y eso motoriza la inversión, frente al impacto el año pasado por la crisis global.
En agosto, la actividad económica registró un alza del 7,6% y Larraín dijo que para septiembre espera un resultado "muy favorable".