Dólar Obs: $ 933,42 | -0,25% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.269,69
IPC: 0,20%
Caída del cuarto banco de inversión de EE.UU. siembra inestabilidad en las bolsas

jueves, 11 de septiembre de 2008

Franco Vera, Rosario Zanetta y Francisca Urroz
Economía y Negocios, El Mercurio

Lehman Brothers informó ayer pérdidas por US$ 3.900 millones. Anunció además una fuerte reestructuración tras la fallida negociación con un banco asiático que hizo caer el martes sus acciones un 45%.
Idea Global: Otros bancos podrían correr la misma suerte

El banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers, decidió ayer adelantar la entrega de sus resultados del tercer trimestre fiscal, en donde anotó multimillonarias pérdidas, con lo que revivió los temores financieros frente a las entidades bancarias y alertó sobre futuras nuevas quiebras, recordando la quiebra del banco Bear Stearns el primer trimestre del año.

Pero Lehman Brothers no sólo salió a entregar pésimos resultados. También quiso calmar al mercado con una serie de medidas, luego de la caída del 45% en el precio de sus acciones el martes, luego de que el Korean Development Bank (KDB) anunciara el retiro de su oferta sobre el 25% de la propiedad.

Cambios en el mercado
Según el administrador de carteras privadas en Nueva York, José María Barrionuevo, los cambios que se han dado en el mercado financiero e hipotecario advierten que no se verán más inversionistas dispuestos a continuar perdiendo capital, como se ha visto durante este año.

Para Barrionuevo, tampoco se verán más inyecciones de capital, por lo menos hasta que el Gobierno reestructure el mercado de las hipotecas. "Eso implica que los bancos tienen que reestructurarse, vender activos para recompensar sobre las pérdidas que están tomando, y eso es lo que está llevando a poner a instituciones como Lehman Brothers al borde de la quiebra", explica el ejecutivo.

Muchos ceros
Ayer Lehman Brothers adelantó la entrega de resultados del tercer trimestre fiscal. Las noticias fueron devastadoras: pérdidas por US$ 3.927 millones en ese período, un aumento de 41,5% por sobre las pérdidas del segundo trimestre, que llegaron a US$ 2.774 millones.

Ante este resultado, Lehman informó que reduciría sus dividendos trimestrales desde 68 centavos a 5 centavos de dólar por acción, medida con la que el banco pretende ahorrar unos US$ 450 millones.

También se anunció una reestructuración que involucra la separación de algunos de sus activos, con el claro objeto de reducir su exposición al mercado inmobiliario. Además comenzará a evaluar la venta de parte de Neuberger Berman, su división de activos. El mercado evalúa entre US$ 7.000 millones y US$ 8.000 millones el valor de esta división.

Antonio Fuenzalida, subgerente de inversiones de Euroamerica, asegura que las noticias continúan siendo preocupantes. Según él, las pérdidas de Leman Brothers (las peores desde que el banco se abriera a bolsa en 1994) están trayendo nuevamente volatilidad a los mercados.

Estima que es casi seguro que el Gobierno de EE.UU. va a tener que salir a rescatar a Lehman Brothers. Y si bien agrega que aún pueden conocerse más malas noticias, destaca el hecho que Estados Unidos esté realizando todo lo que está a su alcance para salir del problema.

"Yo creo que va a ser muy difícil que Lehman pueda evitar la quiebra" insiste José María Barrionuevo, quien, pese a todo, está seguro de que Lehman tiene la liquidez suficiente para conducir un proceso de desmantelamiento, o un proceso de "quiebra ordenada", por decirlo de alguna forma.

Más crédito
Pese a que hasta hoy se sabe que la falta de crédito disponible ha sido uno de los mayores problemas, según Barrionuevo esta contracción ha sido más bien reducida.

"Hoy, al tener que tomar las pérdidas vendiendo activos, es probable que también se reduzca más la exposición al crédito, por lo que el crédito se va a contraer de una forma aún más profunda", asegura.

Bolsa chilena a la espera de definiciones externas
A la espera de mayores novedades de los mercados internacionales están los analistas internos. La preocupación por el desempeño del sector financiero e inmobiliario en EE.UU., por los países europeos, por la evolución del crudo y la inflación han mantenido en compás de espera cualquier sugerencia respecto de títulos locales.

Y si bien algunas acciones están actualmente bajo recomendación de compra -principalmente las de las empresas eléctricas-, su rendimiento y el del resto de las acciones estará necesariamente vinculado al desempeño de las plazas globales.

Según explica Francisco Errandonea, de Santander GBM, los malos resultados trimestrales de Lehman Brothers nuevamente le inyectaron volatildad al mercado, ya que después de Bear Stearns no se esperaba que otro banco fuera a necesitar un socio para inyectarle capital.

A juicio de Errandonea, saber qué pasa con Estados Unidos y con los commodities son temas claves para saber qué ocurrirá con la plaza local.

Actualmente, ocho de los nueve rubros en los que se agrupan las acciones chilenas muestran cifras rojas. Así, los títulos ligados a la construcción y las inmobiliarias registran un retroceso de 36,41% en el año, mientras que los papeles del retail han caído 29,36% en 2008.

De las 40 acciones que componen el principal indicador del mercado local, diez registran bajas superiores al 30% en 2008. Por el contrario, nueve de los 40 títulos que componen el IPSA muestran cifras azules: SQM-B, Endesa, Colbún, Enersis, CCU, Andina, CAP, Sonda y BCI.

A nivel sectorial, las acciones eléctricas son las únicas que anotan un desempeño positivo en el año. El índice que agrupa a los papeles ligados a los servicios básicos ha crecido 9,85% desde enero a la fecha, mientras el IPSA registra una baja de 9,66% en igual plazo.

Francisco Errandonea apuesta a que serán precisamente estas acciones las que lideren en crecimiento en lo que queda de 2008.

Antonio Fuenzalida, de Euroamérica, agrega que esto se debe a que los papeles de estas empresas no tienen una historia de dependencia ni a la inflación ni al crecimiento.

Mercados en alza
Ayer, las bolsas mundiales cerraron sus respectivas sesiones al alza. El Dow Jones creció 0,34%, mientras S&P-500 avanzó 0,62%. Las acciones energéticas subieron ante el anuncio de un recorte de producción de petróleo por parte de la OPEP. Mientras las acciones de Lehman Brothers cerraron con un alza de 6%.

En Chile, el IPSA subió 0,84% a un valor de 2.757,17 unidades. El dólar registró su quinta alza a $529,4.






 Imprimir Noticia  Enviar Noticia