El desplome de las bolsas chinas tiñó de rojo a la renta variable de Fráncfort, cuyo selectivo cerró con una caída del 4,7%, pero llegó a perder más de un 7% tras la apertura de Wall Street.
El DAX 30 perdió hoy al cierre un 4,70%, hasta 9.648,43 puntos, el nivel más bajo desde enero, en una jornada con un volumen de negocios muy alto de 10.880 millones de euros en la negociación electrónica, el triple de lo habitual.
El selectivo de Fráncfort acumuló la semana pasada una caída del 7,8% y en lo que va de año ya pierde un 1,5%.
De nuevo los 30 valores que componen el selectivo de Fráncfort cerraron en números rojos.
El índice de valores tecnológicos TecDAX perdió un 3%, hasta 1.574,66 puntos.
El DAX 30 de la bolsa de Fráncfort se desplomó hoy más de un 7% tras la apertura de las bolsas de Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales llegó a caer más de un 6%, pero posteriormente redujo el descenso.
El selectivo de Fráncfort había abierto con un descenso de más de un 3%, frenó la caída en algunos momentos de la sesión matinal pero volvió a intensificar la bajada por la fuerte tendencia bajista que presentaban los contratos de futuros antes de la apertura de Wall Street.
El mal ambiente en los mercados de valores parece abrumador, dijo el estratega de mercado del banco estadounidense JPMorgan Mislav Matejka.
El euro se disparó hoy y superó los US$1,17, el nivel alto desde enero, por las turbulencias de las bolsas chinas y el posible retraso de la subida de los tipos de interés en EE.UU., que estaba prevista para septiembre.
La apreciación del euro encarece las exportaciones de las empresas alemanas fuera de la zona euro y reduce sus perspectivas de beneficios, por lo que los sectores más exportadores como el automovilístico, el industrial y el químico son los más sensibles en bolsa.
Como el resto de bolsas internacionales, el mercado de valores de Fráncfort caía arrastrado también la caída del precio del petróleo.
El temor a un aterrizaje severo de la economía china y sus efectos en la coyuntura mundial han desencadenado desde hace dos semanas una fuerte caída en las bolsas de todo el mundo.
En Fráncfort los títulos más castigados en bolsa fueron los de compañías energéticas, los automovilísticos y los del sector químico.
La compañía de energía RWE lideró los descensos y cayó un 9,1%, hasta 13,22 euros, tras cesar al consejero delegado de su filial británica npower, y E.on lo hizo un 8,6%, hasta 9,57 euros.
El grupo farmacéutico Bayer cayó un 5% y el grupo químico BASF, un 4,1%.
Deutsche Bank se dejó un 7 %, hasta 24,62 euros, y Commerzbank lo hizo un 6,1%, hasta 9,51 euros.
El fabricante automovilístico Daimler y Volkswagen cedieron al cierre más de un 4%.