La incertidumbre en Europa y la volatilidad en las acciones de Enersis tras las complicaciones que ha acarreado su millonario anuncio de aumento de capital, han hecho perder a la Bolsa de Santiago todo lo obtenido desde diciembre de 2011.
Ayer cerró en su nivel más bajo del año, al caer 1,41% hasta los 4.114,29 puntos. Con esto, acumula un retroceso de 1,51% en el año. Y tomando en cuenta las malas jornadas bursátiles en el exterior, el desempeño de la bolsa se ve incierto, según los analistas del mercado.
Para Ramón Lagos, gerente de renta variable local de Banco Penta, el rendimiento del IPSA "va a depender de cómo evolucionen los precios de los commodities y de las divisas, donde se podría ver un alza, ya que estos elementos hasta ahora se han depreciado mucho respecto de los valores de principio de año".
Una visión más pesimista se desprende de Francisco Errandonea, de Santander GBM. "Es muy difícil que lleguemos al nivel de 4.800 puntos en el IPSA, como habíamos previsto a principio de año. La situación en Europa más el caso de Enersis (que es una de las acciones que más peso tienen dentro del índice) nos darán un par de meses muy bajos", explicó.
Hay otros factores que también se deberán contemplar, según Marcelo Catalán, analista de Bci Estudios.
"Esperamos que el tercer trimestre varios sectores se recuperen, como el eléctrico. Sin embargo, el desempeño del IPSA variará dependiendo de cómo se muestren los resultados corporativos de las empresas", agrega.
Algo más positiva es Paulina Barahona, analista senior de la corredora de bolsa Cruz del Sur, quien mantiene buenas expectativas para el tercer trimestre del año, apostando a que las perspectivas se mantendrán si llegan nuevas medidas desde Europa.
Además, dijo que no harán una "revisión previa al IPSA por el caso de Enersis, ya que todavía es una noticia en curso y podrían cambiar los montos, los cuales condicionan el impacto en el mercado".