Dólar Obs: $ 943,69 | 0,33% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.612,97
IPC: 0,40%
Codelco volverá a México con proyectos de exploración en 2013

miércoles, 18 de abril de 2012

Laura Iriarte y Consueli Salamiá
Economía y Negocios

El presidente ejecutivo de la minera estatal dijo que esto forma parte del plan de internacionalización de la empresa.

El plan de internacionalización de Codelco va tomando vuelo. Ya tiene exploraciones en Brasil, y está avanzando en Ecuador con la Empresa Nacional de Minería de Ecuador, así como con un socio privado. Además, la estatal ya inició el análisis de las concesiones disponibles por parte del gobierno colombiano y están en conversaciones con privados en ese país. Y ahora se preparan para volver a México. Así lo informó el presidente ejecutivo de la estatal, Diego Hernández.

"Ya estuvimos en México y tenemos interés en volver", dijo el ejecutivo, pero precisó que aún no tienen ningún proyecto específico. "Pretendemos ir en el segundo semestre a hacer una primera visita para después el 2013 ver si logramos tener la oportunidad", comentó, y precisó que la iniciativa es parte del plan de expansión internacional de la compañía.

Codelco salió de México a fines de 2008, cuando decidió vender su participación Pecobre a su socia en este proyecto, la mexicana Industrias Peñoles.

La fórmula que maneja Codelco para su internacionalización es la asociación con terceros y, en un principio, el foco está en Latinoamérica. A futuro piensan salir del continente, explicaron en la empresa.

China seguirá al alza
En otro tema, Hernández estimó que el consumo de cobre de China, el principal comprador del mundo, se elevará por lo bajo en unos 3,7 millones de toneladas adicionales a 2017, en relación con la demanda de 2011. "Así vemos el mercado y no creemos que somos sobreoptimistas", dijo el presidente ejecutivo de la estatal durante su presentación en la Conferencia Mundial de Cobre, Cesco Cru.

Actualmente, China consume el 38,5% de la producción mundial de cobre, demandando 7,5 millones de toneladas, lo que incluye mineral de extracción y cobre reciclado. A juicio de Hernández, el proceso de urbanización y de generación de infraestructura en China está lejos de concluir, factor que seguirá potenciando el consumo de cobre.

Si bien Hernández explicó que la estrechez entre oferta y demanda mantendrá los precios del metal en niveles altos, advirtió que desde el 2014 entrará nueva producción al mercado. "Si todos los proyectos que están anunciados en el mundo se hicieran, probablemente va a haber un superávit y eso va a afectar el precio", indicó. Aunque precisó: "No son períodos fáciles para tomar las decisiones de inversión, y lo más probable es que muchas de esas iniciativas se atrasen".

Otra preocupación en el sector minero es la escasez energética. Aunque en opinión de Hernández, "el Gobierno tiene claro que el Estado en materia de energía no se puede limitar a regular". Añadió que confía en que las generadoras podrán dar respuesta a la demanda de la industria. De lo contrario, Codelco evaluaría la posibilidad de reingresar al negocio de la generación.

Cruce de comentarios entre estatal y embajador británico En la Conferencia Mundial de Cobre, el embajador británico, Jon Benjamin, no pudo evitar mencionar el conflicto entre Anglo American y Codelco. "Nuestra visión por parte del gobierno británico es, y siempre ha sido, que esta situación sea abordada como una diferencia contractual entre dos empresas, y no una en que deban interferir los gobiernos", dijo. Diego Hernández respondió que durante 33 años el precio de mercado del 49% de la ex Disputada fue inferior al valor que se debe pagar de acuerdo con la opción y, por lo tanto, nunca tuvo sentido hacer uso de ella. Pero explicó que en enero de este año, esa relación se invirtió y Codelco decidió ejercer su derecho para capturar esa diferencia en su beneficio, "que es el espíritu de la opción".

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia