Dólar Obs: $ 937,54 | 0,09% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.075,41
IPC: 0,50%
Grupo Luksic toma control de Vapores y termina pacto de accionistas con Claro

jueves, 16 de febrero de 2012

Marco Gutiérrez V.
Economía y Negocios

Quiñenco alcanzó el 37,44% de la naviera, mientras que Marinsa tendrá el 12,35%. Esa diferencia en las participaciones provocó el fin del acuerdo entre los socios.

En 1986 el fallecido empresario Ricardo Claro tomó las riendas de la Compañía de Sudamericana de Vapores (CSAV), una de las empresas más importantes que, en ese entonces, pasó a controlar el grupo Claro.

Ayer, tras culminar el aumento de capital de US$ 1.200 millones de la mayor naviera del país, la posición de dicho conglomerado en CSAV cambió. A partir de ahora, el controlador exclusivo de Vapores es Quiñenco, holding del grupo Luksic.

Ello luego que Quiñenco suscribiera un total de US$ 547 millones en el proceso de capitalización, que levantó la totalidad de los recursos contemplados.

De este modo, el holding directamente -y a través de sus filiales Inmobiliaria Norte Verde e Inversiones Río Bravo- quedó como titular del 37,44% de las acciones de la naviera, tomando su control.

El grupo Claro, en tanto, tendrá el 12,35% de la empresa a través de Marinsa, que suscribió US$ 100 millones de la capitalización. Antes de ello, tenía casi el 20%, al igual que Quiñenco. Con el porcentaje, Marinsa podría elegir al menos un director.

A la vez, US$ 424 millones fueron suscritos por otros accionistas -tanto privados como institucionales- y US$ 129 millones por terceros a través de un remate en la bolsa.

Estos resultados desencadenaron, igualmente, el fin del pacto de accionistas que existía entre Quiñenco y Marinsa. Dicho acuerdo terminaba sin más trámite si alguna de las partes disminuía su participación a un porcentaje menor al 15% del capital accionario de la sociedad, o si la diferencia de participación entre ambos era mayor a 15%.

Los Luksic ingresaron a CSAV en marzo de 2011, con el 10% por el cual pagaron unos US$ 120 millones. En abril subieron su participación lo que involucró aproximadamente otros US$ 120 millones. Así, la inversión del conglomerado en adquisición de acciones de Vapores se aproximaría a US$ 787 millones.

SM-SAAM
El aumento de capital de Vapores es parte de la reestructuración que inició la empresa en 2011 y que busca mejorar su posición para prepararla para futuros desafíos.

Con la recaudación también se cumplió el requisito establecido en la junta de accionistas del 5 de octubre pasado para dividir CSAV y constituir -a partir de ayer- SM-SAAM, firma de servicios portuarios, remolcadores y logística, que antes funcionaba como filial de Vapores.

El directorio de SM-SAAM sesionó ayer por primera vez y será presidido por Guillermo Luksic. La firma saldría a la bolsa en las próximas semanas.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia