Dólar Obs: $ 925,86 | 0,23% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.940,71
IPC: 0,10%
Ricardo Hausmann: "El Estado chileno renunció a cumplir sus funciones"

martes, 31 de enero de 2012

Felipe Aldunate
Economía y Negocios

El economista sostiene que para sustentar el crecimiento hace falta un enfoque global de impulso a nuevas industrias. Por el contrario, considera que Chile está estancado en la exportación de recursos naturales.

Davos, Suiza Ricardo Hausmann se ha dedicado los últimos años a tratar de responder la pregunta de por qué los países crecen. En su último estudio, el economista de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, concluye que la clave está en la transferencia de los conocimientos. Algo posible sólo con el desarrollo de industrias más sofisticadas.

Para explicar a sus estudiantes, Hausmann utiliza el ejemplo de un bosque, en el que cada árbol es un sector económico en el que un determinado país se ha especializado. Hay partes del bosque que tienen más árboles cerca, porque son sectores que se conectan unos a otros. Las empresas, explica, son como monos que viven en esos árboles.

Así, si una empresa fabrica hornos microondas puede fácilmente saltar al árbol de los televisores, por ejemplo. Pero hay sectores del bosque donde los árboles están más aislados, porque lo que se aprende en ellos no puede ser utilizado fácilmente en otro sector. "Eso es lo que pasa con las materias primas", dice Hausmann, miembro del Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard y uno de los principales referentes de América Latina en el Foro Económico Mundial.

En Davos, Hausmann habló con "El Mercurio" sobre su visión de Chile y por qué el país ha ido dejando el lugar de principal referente de la región.

-Chile siempre fue el modelo latinoamericano exitoso en los foros internacionales. Pero hoy, cuando se habla de la región, se habla más de Brasil, de Colombia o incluso de México con todos sus problemas. ¿Dejó Chile de ser un referente?
"Hay mucho de eso. En un momento favorable como el que siguió al terremoto con los gastos de reconstrucción y con un precio del cobre tan favorable, Chile sólo creció 5%. Chile tiene un problema de crecimiento de largo plazo".

"Yo asocio este problema a la renuncia del Estado chileno a cumplir sus funciones".

-¿El Estado chileno dejó de cumplir sus funciones?
"Santiago tiene siete millones de habitantes que acceden a las mejores universidades. Tiene un puerto a 100 kilómetros que le da acceso directo al océano más dinámico del mundo. Pero prácticamente desde Santiago no sale ninguna exportación".

"Chile exporta mineral de cobre, pescados, vinos, fruta... Pero nada de eso es producido en Santiago.Cuando voy a Chile me dicen: "Lo que pasa es que no somos una industria manufacturera, somos un país rico en recursos naturales"".

-¿La maldición de las materias primas?
"Pero yo hice una comparación de Chile con otros países ricos en recursos naturales como Australia, Canadá y Noruega. Estos tres países tienen mucha más riqueza en productos naturales per cápita que Chile. Y exportan 10 veces más manufacturas que Chile y exportan 20 veces más servicios que Chile per cápita. Entonces no es verdad que la razón porque Chile se ha especializado en esos pocos sectores sea por la asignación eficiente de recursos".

"Para mí es una muestra de la ineficiencia en la asignación de recursos, en la falta de atención a las necesidades de insumos públicos, la creación de un ecosistema público que dé soporte a la actividad privada".

"Con la idea de que el mercado resuelve todo se olvidaron por ejemplo de que para tener manufactura eficiente necesitas un sitio físico donde establecerte en el que sea fácil para los trabajadores entrar y salir, en el que sea fácil para la mercancía entrar y salir, donde los temas de contaminación estén atendidos, así como los temas de energía, de agua y otros insumos".

"Eso está vinculado a la planificación urbana, permisos de operación, y una ciudad que ha crecido tanto; las viejas zonas industriales ahora son prime real estate , y ¿dónde vas a instalar entonces las futuras zonas industriales? ¿Cómo vas a proveerles los insumos necesarios? ¿Dónde resuelves los problemas de coordinación de esto?".

-¿La solución entonces es más estatismo?
"Los países que han crecido no son aquellos donde el Estado se ha metido a invertir en esas cosas. Pero sí son países donde el Estado ha estado pendiente de que todo el ecosistema de apoyo a esas actividades complejas esté presente.Y Chile no tiene una actitud, un enfoque para meterse en esas cosas, pues supuestamente eso es sectorial y no transversal. Pero el tema es que entre todas estas cosas, el Estado ha dejado de cumplir funciones básicas que son el fundamento de la competitividad".

-Pero esa incapacidad estatal es común en muchas de las otras economías de la región...
"Mmm...Puede ser, pero Chile es laissez-faire en extremis. Veo una incapacidad ideológica de reconocer el Estado como lo que es. El Estado es un aparato que escribe un millón de páginas de legislación y que maneja miles de entes públicos. Y pretender decir que yo no debo preocuparme, que en lugar de hacer ese millón de páginas de legislación y de ver el impacto de ella en la sociedad, o que no debo preocuparme de lo que hacen los miles de entes públicos porque de eso se ocupa el mercado, es un error".

"En el caso de Chile se meten en todo lujo de detalles regulatorios para asegurar la transparencia del sistema financiero. De cómo deben compartir información los bancos, del ambiente regulatorio. En Chile se hace política industrial aplicada al sistema financiero. Eso está permitido. Pero en otras actividades económicas, las que existen y las que no existen, no reciben ese mismo nivel de atención".

-Sin embargo sí ha habido iniciativas sectoriales de promoción de industrias y atracción de inversiones.
"Pero cada vez que surge una política aplicada a algún sector la botan para ser reemplazadas por temas puramente transversales. Hay que entender que no todo en la vida es transversal. O sea, una cadena en frío es necesaria para que el sector agrícola exporte sus productos frescos, pero no es necesario para otros sectores. Las regulaciones para las medicinas son importantes para esa industria y no para todas".

La clave no está en lo macro, sino en la capacidad de innovar
-En Davos se está hablando mucho de reformar el capitalismo y buscar nuevos modelos. ¿Qué es lo más relevante en ese sentido?

"A nivel macro, los temas son los mismos relevantes y aburridos como Europa, China, etc. Pero pese a la crisis, el ritmo de avance tecnológico no ha parado y ésa es la principal fuente de optimismo. Apple duplicó sus utilidades en medio de una recesión. Y eso gracias a que creó cosas nuevas".

"Hay mucha capacidad de innovación en el mundo y lo que es central es cómo en América Latina y en Chile nos insertamos en esas áreas. Las innovaciones vienen de la gente que existe y que tiene conocimientos. Pero en el caso de Chile, como se desindustrializó tanto, muchas de esas innovaciones no pueden ser aprovechadas porque no tiene fichas en ese juego".

-¿Cómo se ponen fichas en ese juego?
"Los procesos de innovación consisten en gran parte en imitar y mejorar lo que otros hacen. Steve Jobs puede decir que Bill Gates le copió su sistema operativo. Xerox puede decir que Jobs se lo copió a ellos. El 90% de la innovación es imitación. Y los países que han visto la imitación como fuente de crecimiento lo han hecho sin complejos. Hay mucha tecnología afuera, pero no tenemos organizaciones que sepan usarlas ni cerebros que puedan utilizarla".

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia