Dólar Obs: $ 968,44 | -0,67% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.207,48
IPC: 0,40%
La historia de 64 años de HidroAysén, el mayor proyecto eléctrico de Chile, de US$7.500 millones

domingo, 08 de mayo de 2011

V. Ibarra y A. González
Economía y Negocios

Para lograrlo, los dueños del proyecto cuentan con la asesoría legal de José Tomás Errázuriz y Mario Galindo. Opositores como Enrique Alcalde y Douglas Tompkins dicen que no se quedarán de brazos cruzados.

HidroAysén ha esperado 64 años para este momento. Si todo sale como está previsto, mañana, a eso de las tres de la tarde, las autoridades de la XI Región decidirán sobre el principal proyecto eléctrico de la historia de Chile, un complejo de cinco centrales, 2.700 megawatts (MW) de potencia y 5.910 hectáreas inundadas, cuyo costo de inversión total se empina por los US$7.500 millones, considerando la línea de transmisión.

En la Intendencia de Coyhaique se exigirán acreditaciones como control de acceso para entrar. Porque la tensión es total. Porque HidroAysén genera división. Porque la pelea se ha radicalizado y llegó a las calles de Coyhaique. Allí, Patagonia sin Represas -entidad que agrupa a ONGs que se oponen al proyecto- expuso una campaña con los rostros de quienes votarán el proyecto y toda su información institucional de contacto, para que la ciudadanía les hiciera llegar sus opiniones. También llegó a la web, donde el sitio El Opositor hizo lo propio mostrando a los 12 miembros del consejo que votará.

A su turno, HidroAysén -donde participa Endesa y el grupo Matte (a través de Colbún)- ha gastado $900 millones en el último año en dos campañas publicitarias y se estudia, dependiendo del resultado de mañana, hacer una tercera campaña, esta vez enfocada en las fortalezas del proyecto.

Mañana, Daniel Fernández, vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, estará en Coyhaique. Se prevé que Bernardo Matte, presidente de Colbún, siga el proceso vía Iphone. Así también lo monitoreará Andreas Brentan, consejero delegado de Endesa España, y Fulvio Conti, el direttore generale de Enel, la controladora de la eléctrica hispana.

No es para menos: HidroAysén es el principal proyecto del grupo eléctrico en el mundo, la mayor inversión de Endesa en América Latina. "Un proyecto estratégico", dicen en Endesa.

Sin siquiera empezar, HidroAysén ha gastado US$ 220 millones en estudios y campañas. También ha comprado tierras. En febrero firmó una promesa de compraventa con la Asociación de Ganaderos de Baker -por 420 hectáreas, que le ayudarán, si el proyecto se lleva a cabo, en la instalación de faenas para la central Baker 1-, y también tiene en vista arrendar a Bienes Nacionales otras 2.100 hectáreas en el valle del río Pascua.

Los orígenes del proyecto
Mañana se definirá una iniciativa que se viene estudiando desde 1947, cuando desde un departamento de Corfo se pensó en el desarrollo eléctrico del país, cuenta el ingeniero Carlos Croxatto, hoy de 97 años. "Es un proyecto necesario para el país; antes no se podía hacer, pero ahora existe la tecnología y la necesidad de electricidad", explica este director de Arauco, que primero en Corfo y luego en Endesa estuvo en proyectos tan importantes como El Toro, Abanico, Pilmaiquén y la Laguna Laja.

El desarrollo de las centrales de Aysén tiene, a juicio del ex presidente de Endesa José Yuraszeck, un notable atraso, con un gran efecto en términos de tarifa eléctrica. Según ejecutivos de la empresa, HidroAysén podría suministrar electricidad a un precio de US$ 50 MW/h, una tarifa conveniente comparada con los US$90 MW/h que cuesta el carbón o los más US$220 MW del diésel.

Yuraszeck estudió la iniciativa por primera vez en 1978, cuando trabajó en el gobierno regional de Aysén, aunque el gobierno de Salvador Allende ya había hecho estudios en 1972, cuenta este ejecutivo.

En ese tiempo, el 100% de la electricidad de la zona era producida por generadores a petróleo, lo que era un despropósito, cuenta el ex ejecutivo eléctrico. A través de un programa de cooperación entre los gobiernos de Chile y Japón, Yuraszeck logró que un equipo técnico de expertos japoneses viniera a trabajar a Chile por seis meses, haciendo exploraciones y mediciones en los ríos Baker y Pascua.

El ex timonel de Endesa volvió al tema en 1991. "Desde ese momento le asignamos completos estudios de geología, geofísica e hidráulica, y nos formamos una idea de la viabilidad del proyecto. Ya en esa época intuimos que probablemente el tema más complejo iba a ser la transmisión de la energía generada, ya que por las distancias involucradas se debía hacer en corriente continua, lo que nunca se había hecho en Chile", rememora Yuraszeck.

Lo que es claro es que si el proyecto prospera, hay potencia de al menos 10 mil MW adicionales en la Patagonia.

El desafío de la transmisión
HidroAysén se preparó para este crucial momento. Durante la gestión de Daniel Fernández -quien asumió en mayo de 2010- el proyecto se "socializó" y hoy existe una estrechez energética y una presión de costos que, aseguran expertos, hace más difícil rechazar la iniciativa.

Pero le queda aún un largo camino que recorrer y múltiples desafíos. Uno es la "judicialización" del proceso, con demandas como las que anuncia el abogado Enrique Alcalde y un grupo de parlamentarios liderados por el senador PPD Guido Girardi. Para ello, HidroAysén se ha reforzado. Cuenta con la asesoría de Barros & Errázuriz, con el socio y fundador de este bufete, José Tomás Errázuriz, a cargo personalmente del tema. Y con el soporte del abogado ambiental Mario Galindo, de Vergara, Galindo y Correa.

Otro tema clave es el trazado de la línea de transmisión, un aspecto que es sensible para algunos sectores, como el empresario y ecologista estadounidense Douglas Tompkins (ver recuadro).

HidroAysén prevé ingresar a trámite ambiental esta parte del proyecto a fines de año, así como definir el acuerdo con el otro proyecto eléctrico de la zona, Energía Austral, de la minera Xstrata. Hoy ambas iniciativas trabajan en una "integración territorial"; es decir, sólo compartiendo la misma franja de terreno, pero con tendidos y torres independientes.

La transmisión, señalan conocedores del proyecto, cuesta en promedio entre 1,5 y 2 millones de dólares por kilómetro, siete veces más que una línea tradicional. Es costosa y compleja técnicamente. En algunas zonas, las torres deben instalarse con helicópteros. En otras zonas, al norte de Chaitén y hasta Puerto Montt, la dificultad orográfica impone una línea submarina. Se habla de más de 2.000 kilómetros de trazado, que pueden ser más porque existen, dicen en el grupo Endesa, grandes restricciones para el paso de la red de alta tensión: hay reservas, parques, zonas de interés paisajístico o, a veces, simplemente una loca geografía que hace inviable un trazado derecho.

Aunque la primera aproximación del trazado la hizo Transelec, en Endesa y Colbún dicen que es poco probable que esta empresa construya la línea definitiva. Estiman que su trabajo fue deficiente y que hay otros interesados más solventes técnicamente, como la colombiana ISA, la hispana Abengoa o la chilena Sigdo Koppers, entre otras.

Alcalde: "La madre de todas las batallas se dará en tribunales""Soy la persona más expropiada de Chile después de la Unidad Popular", dice el abogado y socio de La Nación, Enrique Alcalde Undurraga. "Me están quitando La Nación y ahora mis campos", dice respecto a las 600 hectáreas que, calcula, serán inundadas por las centrales de HidroAysén. "No pienso vender, vamos a morir con las botas puestas", anuncia.

-¿Se rechazará el proyecto?
"HidroAysén es, en la práctica, el mayor símbolo de abuso de poder. El proyecto ha estado viciado desde sus inicios, ya que las autoridades políticas no han tenido ni la fuerza ni la voluntad para establecer una política equilibrada y razonable, que impida que una empresa privada destruya los mejores valles de la Patagonia chilena, patrimonio económico y natural de todos los chilenos, para favorecer el negocio de determinados empresarios extranjeros y nacionales que, además, afectan el derecho de otros privados".

-¿Qué hará si se aprueba?
"Como abogado y elegido para ser expropiado e inundado por este proyecto, tengo la total certeza de que la independencia del Poder Judicial será el estadio en que logrará reestablecer el imperio del derecho y pondrá las cosas en su lugar. Los voy a demandar. Hay tantos vicios y faltas a la norma que es donde más se ha violado el Estado de Derecho en Chile. La pelea aún no ha empezado. La madre de todas las batallas se dará en tribunales".

-¿Por qué se opone?
"Mi actividad ganadera en el valle del Río Baker o la de los numerosos empresarios turísticos de la región son tan o más respetables ante la Constitución y la ley chilena que el negocio eléctrico de una transnacional europea asociada a un grupo económico nacional. Lo que aquí está en juego es el respeto a la igualdad ante la ley y el imperio del derecho de propiedad, el mismo que reclamó para sí, en su época, el grupo Matte cuando la Papelera estuvo amenazada".

-¿No cree que el episodio Barrancones hizo aún más difícil el rechazo a HidroAysén?
"Estoy convencido que HidroAysén va a ser aprobado por el Ejecutivo porque existe la decisión política de hacerlo, lo que me parece increíble (...).Las mismas razones por las que el Presidente paralizó Barrancones aplican y son aún más justificables en Aysén".

-¿Qué le parece que para Endesa y el grupo Matte, HidroAysén sea un "proyecto país"?
"Este no es un proyecto país. Es un gran negocio de Endesa, que al inicio del proyecto era de capitales españoles y que actualmente es de capitales italianos. ¿Quién puede decir seriamente que es un proyecto país si los accionistas originales vendieron la mitad del proyecto a los Matte y luego vendieron el proyecto a otros capitales extranjeros? ¿De qué proyecto país me hablan? El bienestar del país no es parte de la ecuación en este proyecto".

-¿Qué opina de los Matte?
"Tenía la mejor opinión de la familia, gente comprometida con Chile. De niño, recuerdo la oposición de mi padre cuando quisieron conculcar su derecho de propiedad en La Papelera. Y ahora me parece increíble que la generación siguiente borre con el codo lo que sus antepasados escribieron con la mano. Me opongo a HidroAysén porque lo estimo el abuso de poder más grande de la historia económica chilena".


Douglas Tompkins: "Esta evaluación ambiental es una farsa"
-¿Se rechazará HidroAysén?
"No lo podría saber. Pero se ha hecho absolutamente evidente durante el proceso que las presiones políticas y las condiciones desiguales entre la industria y/o el gobierno y el movimiento antirrepresas no apuntan hacia un rechazo. Lo que se ha transparentado es la farsa del proceso de evaluación de impacto ambiental. Cualquiera que mire detenidamente se dará cuenta la tendencia a favorecer a HidroAysén".

-¿Hay cambios respecto del proyecto original de 2007?
"El proyecto ha ido cambiando todo el tiempo, en muchos aspectos. El proceso actual sólo es la primera parte, ya que las represas no van a ninguna parte sin el consecuente tendido eléctrico, que es la parte del proyecto con los mayores impactos. Es absurdo que no se haya presentado un único estudio de impacto ambiental para todo el proyecto, represas y tendido. Este es un truco usado por la empresa y la ley no debiera permitirlo. En otras partes del mundo es impensable presentar un proyecto así".

-¿Qué ha cambiado con Daniel Fernández?
"La empresa ha puesto a una persona sin conciencia ambiental, dedicada a diseminar un montón de ideas sin sentido y este personaje, por su historial, tiene un tremendo micrófono. Muchas veces no sé si reírme o llorar con su chamullo. He visto estas tácticas usadas por las transnacionales en muchos otros países".

-Sus detractores dicen que se opone a este proyecto porque no quiere que sus tierras se deprecien...
"Preguntémosle a cualquier propietario si les gustaría ver torres de alta tensión cruzando su propiedad. Le garantizo que no va a encontrar ni a uno que le guste la idea. Ni uno".

"Yo estoy en contra de estas represas por otras razones y me he opuesto a ellas en todas partes del mundo y he contribuido con financiamiento a ONGs que trabajan en contra de las megarrepresas desde India, China a Canadá y Estados Unidos, sin tener propiedad afectada".

-¿Qué le parece la petición de Daniel Fernández respecto a que se transparente cómo se financian las campañas contra HidroAysén?
"Esta es una pataleta del Sr. Fernández, quien no acepta críticas y busca formas de desacreditar a la oposición, con argumentos basados en de donde viene el financiamiento".

"¿Desde cuándo importa el pasaporte de alguien cuando se trata de exponer los hechos al escrutinio público? Pero devolvamos la petición y pidámosle a HidroAysén que transparente los gastos que han hecho en publicidad en su campaña, que dicho sea de paso, es la peor campaña publicitaria que he visto en mi vida. Y recordemos que HidroAysén es una empresa de capitales extranjeros. También debieran transparentar lo que han gastado en proyectos comunitarios, que básicamente se han transformado en compra de conciencia.

-¿Qué hará si se aprueba el proyecto?
"No lo puedo decir ya que poco tengo que ver con la estrategia legal del Consejo de Defensa de la Patagonia. Las grandes peleas vendrán ahora con el tendido eléctrico, que tendrá mil veces más impacto que las represas. Esta va a ser la etapa más grande de la campaña y viene pronto".


El rol de Daniel Fernández en la recta finalSi antes a la salida del aeropuerto de Santiago, y en las principales carreteras del país, el viajero se encontraba con un inmenso letrero de la campaña Patagonia Sin Represas -que puso en el tapete y masificó a nivel nacional este debate en torno a las centrales-, desde fines del 2010 la bienvenida al país la da una publicidad a favor de HidroAysén. Obra de Daniel Fernández, el ingeniero civil ex Metro, ex Enap y ex TVN que se hizo cargo del proyecto con un claro desafío: acercar HidroAysén a la gente.

Daniel Fernández dejó el canal estatal tras seis años como director ejecutivo por varias razones. Le interesó porque volvía a la ingeniería; porque implicaba un desafío gerencial de proporciones; lo llevaba a trabajar con dos grupos empresariales de primera línea, Endesa y los Matte, y porque veía una brecha comunicacional que había que remontar, señalan profesionales ligados al ex TVN.

El ingeniero arribó a HidroAysén en mayo de 2010 y cambió todo el equipo. De inmediato detectó que faltaba una gerencia de desarrollo -un project manager en jerga gerencial- y puso allí a Jorge Taboada, quien llegó en junio del año pasado. Otro cambio que impulsó fue el fin de la gerencia de medio ambiente y desarrollo, que la transformó en una gerencia de operaciones en Aysén, a cargo del sociólogo Michel Moure.

En noviembre se sumó al equipo Julio Montero como gerente técnico. También ideó una gerencia de transmisión y eligió para tal tarea a Pablo Botteselle de la Fuente. En diciembre de 2010 llegó Camilo Charme, ex gerente de asuntos regulatorios de Pacific Hydro Chile, a la gerencia legal.

El militante PPD fue pieza clave en la campaña publicitaria. Convocó a una licitación donde participaron, entre otros, Prolam Y&R, Dittborn & Unzueta; Ángel Carcavilla y 180 Grados y que ganó esta última.

Ahora vendría una tercera fase, que costaría unos $450 millones más.

El ex gerente estrella de los gobiernos de la Concertación se empecinó en ir a cuanto seminario, conferencia o evento hubiese para dar a conocer el proyecto. Y lo seguirá haciendo. A fines de mes parte a Brasil a exponer en un seminario internacional sobre hidroelectricidad.


Expertos coinciden en que HidroAysén alivia la estrechez energética"Sin HidroAysén debemos instalar más centrales termoeléctricas y posiblemente anticipar la entrada de centrales nucleares". El socio de Synex y ex autoridad eléctrica, Sebastián Bernstein, es así de enfático respecto a la importancia para el país del megaproyecto eléctrico.

Y no es el único que piensa así. El ex presidente de Endesa, José Yuraszeck, dice incluso que "si este proyecto -que en mi opinión está atrasado en 8 a 10 años- hubiese entrado en operaciones en las fechas estimadas en la década de los años 90, la electricidad en Chile sería hoy sustantivamente más barata para el consumidor y nos habríamos evitado la tremenda contaminación que han generado las plantas de carbón, petcoke y petróleo". El año pasado, el 50% de la electricidad del sistema central provino de estas fuentes y sólo el 48% vino del agua. Este año, si llueve poco, la termoelectricidad podría abastecer el 60% de la energía.

Yuraszeck señala que la prevalencia de la termoelectricidad "ha polucionado extensas zonas del país, destruyendo varios valles agrícolas, con el consiguiente efecto en la salud de la población y en la economía de algunas regiones del país".

Además de este efecto, los expertos hacen ver que Chile tiene precios de electricidad superiores a los de algunos países vecinos, como Perú, e incluso de naciones desarrolladas, como Estados Unidos y Australia, cuestión que lesiona su competitividad.

En marzo, el costo de la energía en el mayor sistema eléctrico del país, el Interconectado Central (SIC) -que va desde Taltal a Chiloé- promedió US$ 260 por MWh, su nivel más alto desde mayo de 2008. Esto, señala el consultor Francisco Aguirre Leo porque, además, la falta de lluvias en la época estival y los problemas de transmisión produjeron una severa estrechez eléctrica que llevó a que el Gobierno firmara un decreto de racionamiento.

Los expertos son claros en que dado el crecimiento de la demanda eléctrica del país -de 7% para este año- no se puede descartar ninguna fuente energética. El académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Hugh Rudnick agrega que "un primer recurso que se debiera aprovechar es la hidroelectricidad, donde se mencionan cifras en torno a los 20.000 MW de potencia, la mitad en la Patagonia". Pero agrega que "hay que llegar a un acuerdo nacional de las bondades de esta alternativa de energía limpia, económica y propia".

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia