Dólar Obs: $ 927,87 | 0,15% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.277,53
IPC: 0,20%
Vicepresidente de TAM: "No es nuestra intención incrementar tarifas"

domingo, 30 de enero de 2011

Azucena González
Economía y Negocios

El ejecutivo señala que están dispuestos a aceptar las posibles medidas de mitigación que puedan imponerles los organismos antimonopolio y no descarta usar la marca LATAM para la expansión internacional.

No ha estado en Chile más de 24 horas seguidas en el último tiempo, y si alguna vez planteó la necesidad de buscar una casa en Santiago, ese objetivo quedó pospuesto.

Sin embargo, luego de haber llegado a un acuerdo con las condiciones definitivas para una asociación entre TAM y LAN, hoy Mauricio Rolim Amaro, vicepresidente de la aerolínea brasileña TAM, señala que está pensando estar más tiempo en nuestro país para conocer más a los colaboradores de LAN y los miembros de su directorio.

"Quiero conocer mejor la ciudad, sus barrios y su gente. No hay otra forma para comprender y ser comprendido. Estamos trabajando con culturas y lenguas distintas. No podemos subestimar la importancia que esto tiene en el futuro de nuestra relación en LATAM", señala antes de referirse a cómo se llevó a cabo la negociación del acuerdo marco y a los planes futuros, una vez que ambas aerolíneas estén fusionadas.

-¿Qué sensación tiene el haber llegado a acuerdo y cómo fueron las negociaciones en estos meses?
"Mucho alivio. Habíamos estado negociando por cinco meses seguidos. Estábamos todos un poco cansados y queríamos arribar al fin de las discusiones sobre los acuerdos y pactos distintos".

Agrega que hubo un enorme trabajo técnico y jurídico para armonizar las distintas leyes y realidades de los países.

"En nuestra opinión, hicimos un gran trabajo en muy poco tiempo. Obviamente, fue muy intenso. Físicamente, porque los involucrados en el negocio viajamos mucho entre Sao Paulo, Santiago y Nueva York. Emocionalmente, porque enfrentamos dudas y diferencias de opinión hasta el último minuto".

"No se hace, sin embargo, una fusión como esta sin fricciones, diferencias o sin peleas. A pesar de todo, supimos superar los problemas y prevaleció un espíritu de cooperación", dice.

Es difícil, reconoce Rolim Amaro, hablar de cuándo estará operativa la alianza entre ambas aerolíneas. Antes debe ser aprobada por la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) en Brasil, y por las autoridades antimonopolios de ambos países.

De hecho, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia suspendió la fusión mientras analiza sus efectos.

-¿Habrá impacto en las tarifas?
"No es nuestra intención incrementar tarifas, pero sí ganar eficiencia en la estructura gerencial y de ventas".

Agrega que identificaron, con la ayuda de consultorías, sinergias suficientes para crear 19 nuevos vuelos internacionales en Sudamérica, Estados Unidos y Europa.

"No voy a decir cuáles ni cuándo, porque no sabemos si vamos a lograr su implementación, pero el potencial es obvio", precisa.

-¿Están dispuestos a aceptar medidas de mitigación como parte de eventuales exigencias antimonopolios?
"Estamos seguros de que lo mejor es dialogar con las agencias antimonopolios; pero sí, si hay tales medidas no hay mucho que hacer, salvo negociar y aceptar lo que nos sea posible".

"Sin embargo, nosotros queremos evidenciar que nuestra fusión creará nuevas rutas en mercados nuevos y otros ya existentes, que se trata de incrementar opciones para los pasajeros y que LAN y TAM tienen redes de vuelos complementarias y no superpuestas".

La visión de Piñera y Rousseff
-¿Cuándo viajará a Chile a presentarse a las autoridades?
"No he fijado una fecha todavía, pero creo que a partir de marzo podemos empezar una agenda de visitas a las autoridades de Chile y, eventualmente, también a los demás países donde LAN opera".

-¿Qué opinión tiene de Chile y del Presidente Piñera?
"Estuve con el Presidente Piñera un par de veces hace algún tiempo. Yo no vivo en Chile para opinar, pero si juzgamos por los dos eventos trágicos que vivió Chile, el sismo y el rescate de los mineros, el Presidente Piñera desempeñó un papel de impresionante éxito".

-¿Cómo percibe Dilma Rousseff el acuerdo?
"No he tenido la oportunidad de encontrarme con la Presidenta, pero espero que podamos encontrar condiciones oportunas para realizar la fusión".

La "gracia" y "conveniencia" de la marca LATAM
-¿Qué marca habrá para la expansión internacional?
"Nuestros acuerdos prevén la preservación de las distintas marcas en sus actividades operacionales. Una alternativa es crear una tercera marca que extraiga lo mejor de las dos. Esa marca ya fue creada y se llama LATAM. Aunque preservaremos por ahora las marcas vigentes, no podemos ignorar la gracia y conveniencia que invoca LATAM. Hacer esto, sin embargo, será un largo camino".

-¿Cree que el mercado aéreo brasileño deberá tender a mayor liberalización de la propiedad?
"La liberalización es buena para los pasajeros. Miremos al ejemplo europeo, donde hay mucha libertad de operación y de capital. Hay más oferta, mejores precios, e incluso empresas que estaban arruinadas fueron absorbidas y transformadas. Además, en un mundo interdependiente no se sustentan barreras artificiales al capital y a la propiedad".

-¿Puede la familia Cueto aumentar su participación sobre el 20%, en la medida en que se flexibilice la restricción a la propiedad extranjera?
"Creemos que la estructura de lo que será LATAM es clara para los gobiernos e inversionistas".

"En caso de modificación de la ley de capital extranjero, esto en nada afectará nuestro negocio o las premisas del acuerdo. O sea, los derechos económicos y políticos vigentes".

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia