Corea del Sur, víctima ayer de un ataque bélico de su vecino del norte, es el segundo destino más relevante para las AFP chilenas en Asia. Según el último informe de inversión extranjera de la Superintendencia de Pensiones -publicado ayer- las administradoras destinaron en el III trimestre del año un 5,5% del total de su portafolio en el extranjero a los activos de Corea del Sur, lo que equivale a US$3.443 millones.
En China, el país asiático donde los fondos mantienen las mayores inversiones, los activos llegan a US$4.824 millones, correspondiente al 7,6% del total.
La inversión de las AFP en Asia emergente se elevó durante el tercer trimestre del año, en relación al período abril-junio, del 23,7% de su portafolio al 25,8%.
Crisis europea
Las administradoras continuaron bajando su exposición a los "PIGS" (Portugal, Irlanda, Grecia y España) durante el tercer trimestre.
A mediados de año las AFP destinaron 0,7% del total de su portafolio en el exterior a estos países, mientras que a septiembre la cifra bajó a 0,6%. Sin embargo, el monto de los activos en estos países subió de US$ 342 millones a US$ 436 millones. La inversión en Europa se mantuvo en 8,4% del total de los fondos.
La fuerte recuperación de los mercados emergentes también influyó en las inversiones de las AFP. El 56,7% del portafolio de los fondos de pensiones en exterior se destinó a estos países. Se trata de la cifra más alta desde junio de 2008.
En el tercer trimestre del año los fondos de pensiones destinaron el 45,6% (US$63.171 millones) del total de sus activos en el extranjeros. Sin embargo y a pesar de su lenta recuperación, EE.UU. sigue siendo el destino principal. En ese país las AFP destinaron US$15.232 millones, lo que equivale al 24,1% de su inversión fuera de Chile.