Dólar Obs: $ 947,68 | -0,10% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.257,02
IPC: 0,40%
Académicos ven necesaria reformas previsionales ante longevidad de los chilenos

jueves, 11 de noviembre de 2010

Lina Castañeda
Economía y Negocios

Subir la tasa de cotización, elevar la edad de jubilación a las nuevas generaciones e introducir un fomento a la competencia, son algunas opciones.

No está en la agenda del Gobierno, pero la academia ya ve la necesidad de introducir nuevos cambios en el sistema previsional, aun cuando la reforma introducida en 2008 todavía no termina de implementarse.

El argumento que está detrás es la mayor longevidad de los chilenos y una caída en la tasa de retorno de largo plazo, que para financiar las pensiones hacen necesario una tasa de reemplazo mayor.

A casi 30 años de su implementación, el sistema de capitalización individual que tiene Chile es mirado por el resto del mundo porque tiene aspectos muy destacables, pero también tenía fallas y eso llevó a un trabajo que desarrolló la Comisión Marcel entre 2006 y 2008 para identificar problemas y plantear reformas que hoy se están aplicando.

Una de las propuestas que no prosperó pero que es absolutamente justificable, según Andrea Tokman, investigadora del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales, fue elevar la edad de jubilación.

Pablo Castañeda, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, agrega que "el punto de fondo es que con el incremento en la expectativa de vida, el ahorro obligatorio acumulado durante toda la vida activa no será capaz de financiar un mínimo de ingresos razonables", dice.

Curiosamente el éxito del país conspira en contra porque, dice el economista, en la medida que Chile se consolida como país desarrollado, las tasas de interés en UF serán cada vez menores, con el consiguiente efecto negativo sobre las rentas vitalicias. Esto es, una menor tasa ofrecida por el ahorro acumulado. Según sus cálculos, por este sólo efecto las pensiones podrían caer un 20% en relación a las de la década de los 90.

El punto de partida tiene que ser igualar la edad de jubilación de la mujer (60) con la de los hombres (65), y paulatinamente empezar a subir la jubilación de ambos, plantea Cecilia Cifuentes, investigadora de Libertad y Desarrollo y académica de la Universidad de los Andes.

Fomentar la competencia de las AFP, mejorar la cultura financiera de los cotizantes para que tomen las decisiones más convenientes y cuantificar los beneficios que está entregando el sistema para ver si son acordes con el nuevo contexto de mayor longevidad, son los tres pilares que debieran abordarse, dice José Luis Ruiz, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

El académico dice que técnicamente aumentar la edad de jubilación es una alternativa correcta porque la gente vive más y cada vez se descubren vacunas y medicinas que prolongan la vida. Pero las propuestas tienen un problema de viabilidad política porque generan rechazo, como ocurrió en Francia y otros países europeos.

Implementar estas medidas es muy difícil, aun cuando se haga para las generaciones futuras, dice Tokman, pero hace notar que la ventaja es que ya hay otros países que lo están haciendo. "Creo que la racionalidad va a llevar a que tarde o temprano la edad de jubilación va a tener que modificarse. A largo plazo va a ser para todos", señala.

Cifuentes añade que las empresas tienden a reemplazar a los trabajadores antes que cumplan la edad de jubilación, por personal más joven. "Acá hay un tema cultural complejo y creo que el mismo hecho de aumentar la edad de jubilación a la gente que ahora ingresa al mercado laboral, establece el mensaje de que una persona a los 60 años tiene mucho que aportar todavía. Vamos a vivir en una sociedad con un porcentaje importante de población adulta mayor y tenerla inactiva significaría afectar el crecimiento económico", subraya.

La esperanza de vida promedio de Chile es de 79 años, según cifras del INE y hacia el 2050 llegaría a 82 años de acuerdo a proyecciones del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). El último informe europeo sobre envejecimiento de la población ubicó a España con una expectativa de vida promedio de 82 años, seguido por Italia con 79 y Francia con 78 años.

Los expertos coinciden en la importancia de enfrentar a tiempo el tema demográfico y de envejecimiento de la población.

COMENTARIOS

"Las tasas de interés en UF serán cada vez menores, lo que afectará las rentas vitalicias". Pablo Castañeda (UAI).

"El punto de partida tiene que ser igualar la edad de jubilación de la mujer con la de los hombres". Cecilia Cifuentes (LyD).

"Bajar el requisito de reserva en las AFP fomentaría la competencia en la industria". José Luis Ruiz (U. de Chile).

"La tasa de reemplazo es baja. Si se considera que la gente vive mucho más, no da para financiar una vejez digna". Andrea Tokman (UDP).



Mujeres: la difícil opción de jubilar a los 65 años

TEXTO Aumentar la edad de jubilación, como lo están haciendo los europeos, es una medida que se justifica aunque difícil de implementar, señala Tokman. El tema es que la edad a la cual la gente muere es mucho más alta y lo que se logra ahorrar no da para financiar una vejez digna y se puede terminar en la indigencia, con mucha carga para el Estado en lo que son las pensiones básicas o mínimas.

La esperanza de vida de la mujer es mucho mayor que la de los hombres y jubilan más temprano y además tienen menores ingresos, por lo que todos los efectos están jugando en contra, agrega. Las mujeres en Chile jubilan hoy a los 60 años y según Cifuentes debieran igualarse con la edad de retiro de los hombres (65 años) y luego seguir subiendo la edad para el retiro.

"Las mujeres ganan menos, cotizan menos y viven más, una combinación desafortunada en términos de la pensión que van a recibir", dice Castañeda.



Bajar requisito de reserva de las AFP para la entrada de nuevos competidores y revisar fórmulas de cálculo de las pensiones

Como resguardo para evitar que la rentabilidad de los fondos caiga por debajo de la mínima exigida por ley, las AFP deben mantener como reserva el 1% de los fondos de pensiones que administran, lo que equivale a unos US$ 1.400 millones. Ruiz piensa que para fomentar la competencia y que entren nuevas instituciones, podría bajarse ese requisito, ya que la posibilidad de que los fondos tengan una rentabilidad inferior a la mínima es muy baja.

Otra parte importante del desafío es revisar los beneficios que se están pagando en el sistema de seguro a través de las rentas vitalicias, donde hay una garantía implícita del Estado. El académico dice que hay muchos cálculos que indican que dado que se ha ido extendiendo la expectativa de vida, el sistema de rentas vitalicias podría verse como "muy generoso" en el pago de pensiones cuando se descuenta a valor presente.

Como el sistema aún no está maduro (los cotizantes no han completado 40 años en el sistema) no hay una preocupación latente porque hay pocos pensionados pero, advierte Ruiz, se está corriendo un riesgo en las rentas vitalicias si es que las fórmulas no están contemplando el crecimiento en las expectativas de vida futuras.

Otros expertos han hecho ver que el Retiro Programado, otra de las alternativas de pensión, también podría enfrentar problemas a largo plazo, ya que al tratarse de una modalidad decreciente en el tiempo, ante mayores expectativas de vida la pensión podría bajar de manera importante en los últimos años de vida, en especial si el saldo acumulado durante la vida activa fue bajo.


 Imprimir Noticia  Enviar Noticia