Dólar Obs: $ 944,46 | 0,45% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.151,58
IPC: 0,20%
SEC formula cargos contra 115 firmas eléctricas por responsabilidad en el apagón del 14 marzo

lunes, 02 de agosto de 2010

Jéssica Esturillo
Economía y Negocios

El episodio afectó a 13 millones de habitantes del país, entre las zonas de Taltal y Chiloé. La normativa vigente contempla multas de hasta 10 mil UTA, un poco más de US$8 millones.

SANTIAGO.- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos este lunes en contra de la totalidad de las empresas eléctricas que integran el Sistema Interconectado Central (SIC), y que participan del Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC), por la responsabilidad que tuvieron en el apagón del 14 de marzo pasado.

El episodio afectó a 13 millones de habitantes del país, entre las zonas de Taltal y Chiloé.

Analizados los antecedentes, la SEC concluyó que las 115 firmas que integran el organismo de coordinación del SIC incumplieron la obligación de coordinarse para preservar la seguridad del servicio.

La superintendencia determinó que hubo al menos cuatro infracciones. La primera fue no haber coordinado una operación acorde a las circunstancias imprevistas que experimentaba el sistema tras el terremoto, tales como fallas de líneas de transporte u otros acontecimientos semejantes.

Antecedentes del apagón

La falla en el suministro eléctrico se originó en la subestación Charrúa, ubicada en la VIII Región, propiedad de la empresa Transelec.

El apagón se produjo a las 20:44 horas del domingo 14 de marzo y se extendió, en algunas zonas como la Octava Región, hasta las 02:00 horas del lunes 15.

El último black out ocurrido en el país fue el del 21 de marzo del 2005, el que dejó sin energía eléctrica a la población entre Taltal y Talca por una hora. En aquella ocasión se aplicó una multa de 560 UTA.



Estas firmas tampoco habían coordinado medidas tendientes a preservar la seguridad del servicio global del sistema eléctrico, al tiempo que no velaron por la operación segura y eficiente estableciendo criterios generales.

La cuarta infracción fue no establecer restricciones en la operación de las firmas coordinadas, considerando que existían necesidades de seguridad y calidad del servicio que así lo requerían.

La normativa vigente contempla multas de hasta 10 mil UTA, lo que corresponde a poco más de US$8 millones.

Tras la formulación de cargos, las firmas disponen de 15 días hábiles para presentar sus descargos, los que serán evaluados por la SEC para luego definir las sanciones o multas.

"Hay una obligación de todas las empresas que participan en el Centro de Despacho Económico de Carga, de coordinarse para garantizar una operación segura del sistema. Esta operación segura del sistema se tiene que realizar a pesar de que hayan condiciones adversas en el sistema eléctrico, como las que pudieron estar presentes después del terremoto del pasado 27 de febrero", dijo el ministro de Energía, Ricardo Raineri.

Además, se formularon cargos adicionales a las empresas Endesa, Transelec y Transquillota, por las fallas en sus instalaciones o por la información inadecuada entregada al CDEC y a Chilectra, producto de la inadecuada toma de carga en la subestación Alto Jahuel que condujo a retrasos indebidos en la recuperación de la Región Metropolitana.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia