Dólar Obs: $ 944,46 | 0,45% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.151,58
IPC: 0,20%
Banco Central mantiene tasa de interés, pero anticipa que "se acerca el momento" de iniciar alzas

jueves, 13 de mayo de 2010


Economía y Negocios Online

Con esta decisión, la Tasa de Política Monetaria (TPM) completa diez meses consecutivos en el nivel mínimo histórico de 0,5%, en el que se ha mantenido desde julio de 2009.

SANTIAGO.- El Consejo del Banco Central informó hoy que decidió mantener la tasa de interés en el nivel actual de 0,5%, aunque consideró que "se acerca el momento de iniciar el proceso de normalización de la política monetaria".

Junto con ello, reiteró que "continuará usando sus políticas con flexibilidad para que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política".

Con esta decisión, la Tasa de Política Monetaria (TPM) completa diez meses consecutivos en este nivel, en el que se ha mantenido desde julio de 2009.

A través de un comunicado, el instituto emisor señaló que la elevada volatilidad en los mercados internacionales ha sido mitigada en los últimos días, con los anuncios fiscales y las medidas de apoyo financiero en Europa.

En el ámbito interno, en tanto, el Central afirmó que —según la información disponible de actividad— los efectos inmediatos del terremoto fueron mayores que los previstos, mientras que los indicadores de demanda "muestran un dinamismo superior al contemplado en el Informe de marzo".

Por otra parte, el instituto emisor destacó que las condiciones crediticias han continuado normalizándose y que el desempleo ha seguido disminuyendo. Además, dijo que las expectativas privadas de inflación a plazos más largos son congruentes con el escenario base del Informe de Política Monetaria (IPoM).

Antecedentes
En los antecedentes de la reunión de política monetaria, el Banco Central señaló que el último mes ha estado marcado por las cifras internas posteriores al terremoto de febrero y, por otra parte, por el resurgimiento de las tensiones en los mercados financieros mundiales por la situación en Europa.

En esa línea, indicó que los efectos del terremoto y maremoto fueron superiores a lo previsto en el escenario base del IPoM de marzo, aunque aseguró que “hay varias noticias que dan cuenta de que el impacto de la catástrofe en la demanda fue menor”.

Respecto a las tensiones financieras a nivel global, en tanto, el instituto emisor afirmó que las dudas acerca de la viabilidad de los planes de ajuste fiscal y apoyo financiero a Grecia, junto a las rebajas crediticias de algunas economías europeas, han provocado “un incremento importante de los premios por riesgo de varias economías de esa región”.

Además, dijo que esta situación también ha generado una apreciación generalizada del dólar y una caída en las bolsas y precios de los productos básicos.

Tomando en cuenta este escenario, el Banco Central señaló que aumentaron las expectativas de la TPM para fines de año y hacia 2011, de acuerdo a los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo y por las estimaciones de diversos analistas privados.

De acuerdo a esos datos, el instituto emisor planteó que para fines de 2010 “está implícita en la curva forward una TPM en torno a 3,25%”, mientras que para comienzos de 2012, afirmó que “la TPM implícita se ubica 140 puntos base por encima de la que arroja la EEE de mayo”.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia