Dólar Obs: $ 928,47 | 0,98% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.511,88
IPC: 0,30%
Chile es incluido en la "lista roja" de piratería por cuarto año consecutivo

viernes, 30 de abril de 2010


Economía y Negocios Online

Pese a que el gobierno de Estados Unidos reconoce los avances de nuestro país respecto al tema, no se consideran suficientes las medidas tomadas. De esta forma, Chile se mantiene en la "Priority Watch List" junto a países como China y Venezuela.

SANTIAGO.- Por cuarto año consecutivo, el gobierno de Estados Unidos incluyó a Chile en la "Priority Watch List" o "lista roja" de la propiedad intelectual, de acuerdo a un informe publicado por la Oficina del Representante de Comercio Exterior (USTR).

En esta lista se ubica a los países que no dan una protección adecuada a la propiedad intelectual, explicó la organización Business Software Alliance (BSA), que agrupa a las principales empresas de software.

Pese a que Estados Unidos reconoce que Chile tomó acciones positivas frente al tema durante 2009 y principios de 2010 -como la creación del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual y la modificación a la Ley de Propiedad Intelectual-, nuestro país figura dentro de los once que integran esta lista, junto a China, Venezuela, Rusia, Canadá, entre otros.

Las principales razones que esgrime el gobierno de EE.UU. son que, pese a los avances en la materia, aún no existen las garantías para cumplir a cabalidad con los compromisos bilaterales y multilaterales adquiridos en Chile con respecto a la protección de la propiedad intelectual. Por ejemplo, la nueva legislación no incluye una adecuada regulación a las medidas tecnológicas de protección, señaló BSA.

"Aunque ya parece costumbre, confiamos en que sea el último año que recibamos esta lamentable calificación. El informe del USTR es muy claro; destaca los importantes avances de Chile en materia institucional, policial y legislativa, detallando también que debemos mejorar para proteger de mejor manera la propiedad intelectual", afirmó Rodrigo Bulnes, representante en Chile de Business Software Alliance.

Bulnes se muestra optimista ya que, "no son muchos los temas que aún preocupan a Estados Unidos y confío que el nuevo Gobierno incluya dentro de su agenda de trabajo los cuatro o cinco puntos que el 301 Report nos empuja a resolver".

Chile ingresó por primera vez a la Lista Roja de la Propiedad Intelectual en el año 2007. Desde ese entonces hasta hoy, las cifras por pérdidas producto de la piratería han aumentado. El año pasado, según un estudio realizado por la International Data Corporation, Chile perdió US$ 202 millones sólo por piratería de software.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia