Bill Gates y Horst Paulmann tienen algo en común: ambos son los principales accionistas de sus empresas. Pero hay un detalle que deja en claro la diferencia de los mercados donde operan. Paulmann es dueño de cerca del 60% de los títulos de Cencosud; Gates, en cambio, maneja el 7,5% de Microsoft.
Los controladores de las empresas que cotizan en el IPSA tienen, en promedio, el 70,1% de las acciones de sus compañías, según un estudio de BCI Corredor de Bolsa. "Más de un 70% en manos de controladores parece ser sumamente alto en comparación con las economías desarrolladas, y tiene que ver mucho con la idiosincrasia de las bolsas emergentes donde las familias mantienen un porcentaje alto de control y tienen injerencia en la administración, cosa que en otros países no pasa", comenta Pamela Auszenker, analista jefe de estudios de la corredora, quien cuenta que en EE.UU. es posible controlar una firma con el 2% de sus acciones.
Otros accionistas relevantes son las AFP, que manejan el 6,5% de las acciones que cotizan en el IPSA.
El porcentaje de acciones en manos de controladores y de fondos de pensión ha aumentado en los últimos cuatro años. En 2006, un 4,93% de los títulos estaba en posesión de AFP"s y otro 68,4% pertenecía a controladores. Es decir, 26,6% correspondía a free float o acciones que se cotizan libremente en la bolsa. Actualmente, este porcentaje ha caído a 23,4%.
Según cuenta Auszenker, tanto los controladores como las AFP aprovecharon de aumentar su participación en las empresas durante la crisis, en momentos en que las acciones estuvieron sobrecastigadas. A esto se suma el desarrollo que ha tenido la industria de los fondos de pensión. "Creo que es algo positivo, porque las AFP velan por un buen gobierno corporativo y por los derechos de los accionistas minoritarios", opina.
El camino natural de los mercados es el del aumento del free float , dicen desde BCI. "A medida que las compañías siguen creciendo, vendrán nuevos aumentos de capital y los controladores suscribirán menos proporción del aumento y atomizará más la participación", proyecta Auszenker.