Un 13% más de lo que se estimó en un primer momento (US$ 150 millones) le costarán a CMPC los daños provocados por el terremoto.
El gerente general de la firma ligada al grupo Matte, Arturo Mackenna, dijo que las pérdidas totales producidas por el terremoto alcanzaron los US$ 170 millones, de los cuales un 60%, US$ 102 millones, fueron provocados por la paralización de actividades, mientras que los restantes US$ 68 millones se debieron a daños físicos en sus plantas.
Eso sí, Mackenna señaló que las pólizas de seguros contemplan deducibles tanto para los daños físicos como para los perjuicios por paralización, agregando que ya se realizaron las denuncias de siniestros y que actualmente se encuentran en trámite los procesos de liquidación.
"Cabe destacar que del monto total de los daños descritos deberán descontarse las indemnizaciones que se reciban en virtud de las distintas pólizas de seguros con que cuenta la compañía (...), que cubren daños producidos por terremotos y maremotos sobre sus activos físicos, perjuicios por la paralización de sus operaciones, y además daños a las existencias de insumos y productos", dijo el gerente general de CMPC en un comunicado público.
Celulosa
Con todo, Mackenna resaltó que las pérdidas totales de producción de celulosa se estiman en una cifra cercana a 240 mil toneladas, lo que equivale aproximadamente al 10% de la capacidad total anual de CMPC.
Respecto de las unidades productivas, el ejecutivo dijo que la Planta Pacífico (500 mil toneladas) retomó la normalidad de sus operaciones hace más de 20 días, mientras que la Planta Laja (270 mil toneladas) ya está en un funcionamiento similar al normal. La más dañada sería la Planta Santa Fe, en torno a la cual Mackenna aseguró que la Línea I (370 mil toneladas) comenzó el domingo 18 su proceso de puesta en marcha. Por ello, en los próximos días alcanzaría el 50% de su producción total.