Dólar Obs: $ 927,87 | 0,15% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.277,53
IPC: 0,20%
Contraloría detecta deficiencias en asesorías y contratos de Enap realizados en 2008

viernes, 16 de abril de 2010

Miguel Concha Manso
Economía y Negocios

El período analizado comprende el último ejercicio en que la compañía fue gerenciada por Enrique Dávila.

Deficiencias en diversas áreas de Enap detectó la Contraloría General de la República, tras una auditoría aleatoria realizada en 2009, que comprendió el último año (2008) de la administración del ex gerente general Enrique Dávila, tiempo en el cual la petrolera registró pérdidas por US$ 1.000 millones, debido a decisiones de compra de stock de crudo tomadas en un período de alta volatilidad de precios, entre otras razones.

Entre las deficiencias que arrojó el informe de Contraloría, se constató que la firma registraba pagos pendientes. También que personas accedieron a sistemas de información computacionales para los cuales se hallaban inabilitadas. Otras deficiencias hablan del pago de multas por declaraciones fuera de plazo de ventas de gasolina y diésel; gastos excesivos por concepto de alimentación, y falta de especificación en torno a pagos de honorarios, entre otras cosas.

Ante estas situaciones, Contraloría pidió a la estatal la implementación, a la brevedad, de las medidas necesarias para solucionar las deficiencias mencionadas; trabajo que ya inició desde hace un año el nuevo gerente general de la Enap, Rodrigo Azócar, precisaron en la estatal.

Al respecto, el contralor de la compañía, Ariel Azar, dijo que "trabajamos mucho antes de la emisión del informe final de la Contraloría, y hoy día estamos seguros de que es un problema absolutamente solucionado y que estas situaciones no se dan".

El ejecutivo agregó que la Enap, al igual que otras firmas públicas, está siendo auditada permanentemente por personal de Contraloría.

Problemas en la fiscalización y rendición de cuentas
El informe detalla que la compañía no ha realizado fiscalizaciones en áreas como el manejo de riesgos, finanzas estructuradas y relación con inversionistas.

También se hacen reparos por la falta en las rendiciones de cuentas, las cuales se arrastran desde el año 2005, en la entrega de anticipos de viáticos, que al mes de abril alcanzaban los $151.777.722.

Por último, se detallan deudas impagas de ex funcionarios por $240.432.217 al 31 de diciembre de 2008, las cuales corresponden a préstamos hipotecarios y otros pasivos.

Gastos excesivos en alimentación
Uno de los puntos que cuestiona el documento de Contraloría son los viajes realizados por funcionarios de Enap, donde no se adjuntan los comprobantes de respaldo del Ministerio de Minería, repartición que autoriza la comisión de servicios al extranjero. Además, se detalla que no se presentan los formularios únicos de viaje en el caso de Enrique Dávila, ex gerente general de Enap.

También se realizan observaciones en gastos de alimentación. Se detectan cargos erróneamente imputados de fotocopias y encuadernación por $98.659.

Por último, se exhiben gastos que no guardan relación con la cuenta, donde no se especifica la actividad realizada y las personas que participaron.

Desorden en el acceso a la información computacional
Se informa que usuarios de contabilidad podían realizar transacciones en el sistema sin contar con el perfil indicado para efectuarlas.

Además, se menciona la existencia de cuentas activas de personas que ya no pertenecen a la empresa. Por último, hay un documento de la Contraloría que registra un exceso en el número de usuarios con acceso al sistema de cuentas de acreedores que pueden manejar y modificar documentos pertenecientes a la empresa Enap Sipetrol Argentina.

Falta de control en coberturas
El informe detalla que no existe la verificación y control del cumplimiento de las diversas fases establecidas en la política de administración de derivados. "La unidad de auditoría interna no ha desarrollado labores sobre este tema y las liberalizaciones de egresos toma conocimiento sólo al final del proceso", explica el informe.

Además, se detectan problemas en la evaluación de las operaciones de cobertura por auditores externos. Según el informe, al invertir en instrumentos derivados, la empresa debe instaurar un sistema de administración y control de riesgos operativos, y agrega que la estatal no ha sido objeto de auditorías de empresas externas al respecto.

Imprecisión en contratos y honorarios
Otro de los puntos que consigna el documento es la inexistencia de contratos en la entrega de algunos servicios. En el caso de las labores que realizó la empresa Ingenova para Enap en temas eléctricos, se informa que no existe un contrato formal. Finalmente, se levantó la observación, aunque la situación seguirá siendo monitoreada por la Contraloría.

También se detectaron faltas de especificación en torno a honorarios. En este caso la Contraloría señala: "En casi la totalidad de los contratos a honorarios examinados y que consisten en que estos son muy genéricos, sin especificar las labores para lo cual se contrata". Además, se deja constancia de que no se precisa, en algunos contratos, la forma en que se respaldarían los servicios prestados. También se constata la realización de pagos sin especificar el tiempo destinado a las asesorías realizadas.



 Imprimir Noticia  Enviar Noticia