Fondos Mutuos
    Una corrección a nivel global o una toma de ganancias de las acciones financieras podrían impactar a la bolsa en las próximas semanas. Aun cuando no existe consenso absoluto, en las corredoras no descartan que la bolsa sufra una caída luego del buen rendimiento que ha mostrado en las últimas semanas. Las bolsas del mundo anotaron ayer su segunda sesión consecutiva con ganancias, luego de cerrar enero con importantes ajustes.
"Podía haber una toma de ganancias, pero no sólo en Chile. Si hay corrección, va a ser por causas que vienen de los mercados internacionales", dice el analista Cristián Gardeweg, de Celfin.
Opinión similar tienen en Banchile. "No es descartable (una corrección), pero depende de la evolución de los mercados internacionales y si estos retoman su tendencia negativa", dice Rodrigo Martin, gerente de estudios de la corredora.
Rendimiento contrario
Los mercados internacionales comenzaron el año con un ajuste. El Bovespa retrocedió 4,65% mientras que el Dow Jones bajó 3,46% en enero. Un desempeño muy distinto al que siguió el IPSA, que rentó 6,35% desacoplándose así de la tendencia externa.
Un mayor interés de los inversionistas internacionales en comprar acciones locales -explica Andrés Román, de BICE inversiones- habría llevado a los papeles de LAN y Endesa a un valor cercano a su máximo.
"El IPSA ha estado desacoplado y se podría gatillar una pequeña corrección", detalla Román, quien proyecta que la corrección sería cercana al 7%, es decir, la misma caída sufrió el S&P500 desde su peak , el pasado 19 de enero hasta fines del mismo mes.
Este pronóstico es compartido en BCI. "Vemos un ajuste cercano al 7% en el primer trimestre, pero depende de lo que ocurre a nivel internacional", dice Pamela Auszenker, analista jefe de estudios de la corredora.
En IM Trust, en cambio, estiman que un ajuste generalizado de la bolsa es poco probable. Eso sí, dice el gerente de research Álvaro Pipino, podría haber un ajuste en las acciones bancarias. "Podría haber una toma de ganancias en Santander, Corpbanca y BCI. Pero el mercado está en línea con sus fundamentos", dice Pipino, quien comenta que en la corredora pronostican que la bolsa no continuará subiendo con la misma fuerza con la que comenzó el año y cerró 2009. "Podría avanzar si el nuevo Gobierno lanza alguna medida promercado, ahí podría haber un impulso pero que creemos bien marginal", agrega el analista.
Mercados cierran con ganancias 
El Dow Jones rentó 1,09% y el S&P500 cerró con un avance de 1,30%. La bolsa de Nueva York respondió así a las positivas noticias que vinieron desde el mercado inmobiliario. Las ventas pendientes de viviendas crecieron 1% en diciembre en relación a noviembre, lo que disipó algunos temores sobre la recuperación de este sector. En las ganancias de Wall Street también influyeron las mejoras en las recomendaciones de Alcoa y American Express. Las acciones del fabricante de acero subieron 2,32% y las de la financiera lo hicieron en 2,12%
Las bolsas europeas siguieron la tendencia de Wall Street: el FTSE100 rentó 0,68% y el Ibex subió 1,33%. Más temprano, en Asia, las plazas anotaron ganancias contagiadas por el optimismo de la bolsa de Nueva York en la jornada del lunes.
En Chile, el IPSA subió 0,54% en una jornada donde Axxion volvió a liderar las ganancias de la rueda. Los papeles de la sociedad de inversión del Presidente electo, Sebastián Piñera, subieron 19% a sólo días de que se celebre su junta de accionistas, donde se decidirá el futuro de LAN, su principal activo. El dólar, en tanto, bajó $0,60 a $527,30.