El grupo Saieh cerró a última hora de ayer la compra del 20% que maneja Cristalerías Chile en VTR. El conglomerado que lidera Álvaro Saieh pagará $167 mil millones, unos US$ 340 millones, en una sola cuota el próximo 19 de mayo. US$ 138 millones obtendrá Cristalerías Chile como utilidad, producto de la venta de sus acciones en la firma de telecomunicaciones. El grupo Saieh tiene un objetivo claro: integrar su oferta de productos a través de todas las empresas que maneja. Así lo explicó ayer al anunciar la compra del 20% de VTR.
Con la operación, Cristalerías (ligada al grupo Claro) tendrá una utilidad aproximada, después de impuestos, por $68 mil millones, unos US$ 138 millones, según un comunicado oficial firmado por Cirilo Elton, gerente general de la compañía.
De esta manera, las negociaciones entre el grupo Claro y Liberty (que maneja el 80% de VTR) quedaron en nada.
Las partes habían iniciado un proceso para fijar el precio que tendría que haber pagado Liberty para quedarse con las acciones del grupo Claro en VTR, luego que este último rechazara a fines de noviembre del año pasado una oferta de Celfin por $167 mil millones (US$ 318 millones, con un dólar a $523).
El banco de inversión actuó representando a varias AFP y a clientes de alto patrimonio, y buscaba colocar una parte de las acciones en bolsa. Es precisamente esto lo que hizo fracasar la operación, pues necesitaba el visto bueno de Liberty para debutar en bolsa.
Cifras
US$ 260 millones fue la propuesta que posteriormente realizó Liberty Global, y que el grupo Claro consideró insuficiente.
US$ 528 millones fueron las ventas de VTR a septiembre de 2009, monto que representó un aumento de 3,5%, respecto de igual lapso de 2008..
Tras ello, la estadounidense presentó una contraoferta por unos US$ 260 millones, que tampoco dejó satisfecho al grupo Claro. De ahí que haya hecho valer una opción de venta por las acciones de acuerdo con un contrato firmado por una filial de Liberty y la compañía chilena en 2005.
El tercero
Se esperaba que a fines de este mes los bancos de inversión designados por las partes presentaran sus informes de precio.
Pero ya a comienzos de enero apareció un nuevo interesado por las acciones del grupo Claro. Fue el mismo Álvaro Saieh junto a su hijo Jorge Andrés, quien lideró las negociaciones para ingresar a VTR, que participa en los negocios de TV de pago, telefonía y banda ancha, y que este año ingresará a la telefonía móvil.
"Esta operación marca el ingreso del grupo a la industria de las telecomunicaciones, sector cuyas perspectivas de desarrollo son altamente atractivas", dijo el conglomerado, el cual precisó que un factor determinante en su decisión de invertir en el sector fue el equipo ejecutivo de la compañía, liderado por su presidente, Mauricio Ramos.
Y agregó: "Como accionista minoritario de VTR, aportará en la generación de un sinnúmero de posibilidades de nuevos negocios para el crecimiento de la compañía".
El grupo maneja empresas en otras industrias del retail, tanto financiero como comercial (ver recuadro).
Por su parte, el presidente de Liberty Global para América Latina, Mauricio Ramos, destacó al grupo Saieh como "un socio inmejorable para acompañarnos en nuestros planes de desarrollo de largo plazo en el país".
Además, puso de relieve la próxima incorporación de Jorge Andrés Saieh al directorio de VTR. "Además de la gran experiencia de Álvaro Saieh y de su grupo, vamos a contar también con la energía y visión de Jorge Andrés en nuestro directorio. Todo ello será un gran aporte a nuestro negocio y nos ayudará a continuar construyendo, en conjunto, más valor", dijo Ramos.
Desde la banca al retail... ahora a telecomunicaciones
"El grupo cuenta con importantes empresas en otras industrias del retail, tanto financiero como comercial, las que tienen muchas sinergias posibles con la industria de telecomunicaciones. Evidentemente, cualquiera de estos posibles negocios relacionados serán evaluados y decididos sólo si generan valor para todos los accionistas", dijo en un comunicado el conglomerado liderado por Álvaro Saieh.
El empresario comenzó a articular el holding Corp Group tras adquirir el Banco Concepción en 1995. Hoy, Corp Banca es el cuarto banco privado en colocaciones. En el área seguros controla Corp Vida e ING.
A fines de 2007, Saieh ingresó a la industria supermercadista con la compra de Unimarc. Hoy, la cadena es el tercer actor (tras Wal-Mart y Cencosud), con ventas proyectadas para este año por US$ 2.400 millones. La estimación incluye la reciente compra de la cadena OK Market a la familia Yarur.
El grupo también participa en el negocio de los centros comerciales, con los mall Piedra Roja de Chicureo, Leyán de Melipilla, y uno en Machalí. Además, compró a Ripley el Mall del Centro, en Rancagua, y Mall del Centro y Mall Panorámico en Santiago.
En mayo del año pasado, el conglomerado acordó su ingreso a Ripley, con la adquisición de un 20% de la propiedad a Marcelo Calderón (quien mantiene otro 20% en la multitienda). La operación se concretó a fin de año, tras pagar alrededor de US$ 170 millones.
También controla el Consorcio Periodístico de Chile (Copesa), el Grupo Dial (radio), además del Grand Hyatt Santiago y los hoteles Four Seasons Buenos Aires, en Argentina, y Four Seasons Carmelo, en Uruguay.