El regreso de Australia de Eliodoro Matte hijo
En el grupo Matte -liderado por Eliodoro, Bernardo y Patricia- ya hay varios hijos de ellos que se han ido integrando a las diversas empresas del conglomerado. Si bien el caso más conocido es el de Bernardo Larraín Matte -hijo de Patricia Matte, quien llegó al máximo cargo ejecutivo de la eléctrica Colbún hace cuatro años-, también hay otros más jóvenes que se están fogueando.
Precisamente su hermano, Jorge Larraín Matte -ingeniero comercial de la Universidad Católica y con un posgrado en la London School-, trabaja en el seno de la sociedad holding matriz del patrimonio familiar, Forestal O"Higgins. Allí comparte muy directamente con Bernardo Matte, entre otros directivos, en una estructura bastante horizontal, sin títulos, monitoreando los nuevos proyectos y desarrollos del conglomerado.
Eliodoro Matte Capdevila, el hijo mayor del presidente de Empresas CMPC, regresó hace un par de meses de Australia, tras una temporada de perfeccionamiento. En el pasado, Matte Capdevila, tras sus estudios de arquitectura y finanzas en la Universidad Católica, trabajó en LarrainVial y luego en Bice. Su hermano Jorge -ingeniero comercial de la Universidad de los Andes- está empezando su carrera como parte del equipo de finanzas de Empresas CMPC.
Tanto Eliodoro Matte Capdevila como Jorge Larraín Matte se integraron el año pasado al directorio de la compañía industrial El Volcán, también parte del grupo.
Los Angelini: tiempo para la empresa y el emprendimiento
Hace seis meses, y luego de haber hecho un periplo por varios puestos dentro del grupo, Franco Mellafe, el hijo mayor de Patricia Angelini, asumió un nuevo cargo: la subgerencia de Control de Gestión y Sistemas de Información Área Celulosa.
Y aunque cercanos dicen que él está full time en Arauco, valoran que aún así se dé tiempo para su propia veta emprendedora. Junto a Matías Ulriksen y Alejandro Mehech hace unos cuatro años comenzó a dar vida a UMM Capital, un fondo de búsqueda para gestionar empresas. Tras el análisis de opciones en el mercado concretaron una inversión, en una compañía de envases flexibles. También constituyeron un fondo de inversión, potenciando la industria de capital privado, respaldado por programas Corfo.
Con UMM lograron captar el interés de conocidos de los negocios como aportantes: León Vial, Víctor Bezanilla, Juan Cúneo, Carlos Olivos, entre otros.
Claudio Angelini -el tercer hijo de Roberto Angelini-, ingeniero civil de la Universidad Diego Portales, trabaja como parte del staff de la gerencia de estudios de Empresas Copec. Esta división, comandada por Jorge Ferrando, es la encargada del estudio de los proyectos, del análisis financiero y del control de gestión de las diferentes áreas de negocios.
El mayor de los hijos hombres de Roberto Angelini, Maurizio, ha preferido el camino independiente como arquitecto. Junto a Benjamín Oportot, desde 2002 que comanda la oficina 57Studio. También desarrolló la veta académica: este año está impartiendo clases de Taller a los alumnos de séptimo y octavo semestre en la Universidad Andrés Bello.
Los cambios que este año afrontaron los primos Luksic
El próximo 1 de noviembre habrá un cambio que no pasará inadvertido en viña Tabalí Leyda, uno de los brazos vitivinícolas del grupo Luksic. Ese día se formalizará la partida de Nicolás Luksic Puga, el primogénito de Guillermo Luksic y el mayor de la nueva generación de todo el clan, de su actual puesto en esa compañía, como encargado de los mercados de Latinoamérica.
Luksic Puga había aterrizado en mayo en aquella posición, luego de haber trabajado por tres años en Francia. Y quienes conocen del relevo que viene, explican que lejos de significar una desvinculación con el negocio vitivinícola, el recambio es una forma de que el joven ingeniero comercial asuma nuevos roles dentro de la propia viña y del grupo empresarial, en un proceso que está en desarrollo y que posiblemente en lo inmediato lo llevará al directorio de la compañía.
Será Max Darraidou, el actual encargado de Estados Unidos y Canadá, quien asuma el cargo ejecutivo vacante que deje Luksic Puga, a cargo de las exportaciones de toda América.
El objetivo del recambio es que Nicolás Luksic comience a tomar nuevas responsabilidades más allá de la posición operativa que hasta ahora tiene allí, concuerdan varios consultados. Y aluden a la norma que impera en todo el grupo, en que la opción para las nuevas generaciones es tener un cargo medio o participar en el directorio, pero no aspirar a los mayores cargos gerenciales.
Hace unos años, Luksic Puga estuvo ya en una posición directiva en la viña, cuando aún estudiaba en la universidad. En esa época fue un activo promotor para sacarle partido a la veta turística y arqueológica y participó hasta de la definición de las etiquetas de los vinos.
"La única viña que recibe cruceros actualmente es Tabalí, que está en un sector arqueológico. (...) Nicolás estaba al tanto de todos estos pasos que se han hecho y le ha gustado el foco. Se ha notado mayor receptividad de trabajar el turismo", dice el consultor en marketing vitivinícola de la empresa Andes Wines, Max Morales, asesor vitivinícola y quien hace la gestión estratégica para la llegada de turistas de cruceros que arriban a Coquimbo -básicamente norteamericanos y europeos- y que tienen en Tabalí su partner para explotar este negocio.
Los cambios en el grupo Luksic, en todo caso, no son monopolio del ala industrial. A mediados de este año, el hijo mayor de Andrónico Luksic, protagonizó un cambio no menor: Andrónico Luksic Lederer, optó por perfeccionarse fuera del grupo. Luego de trabajar en las empresas que controla la familia -su última estadía duró casi dos años en el brazo minero, Antofagasta Minerals-, partió rumbo a Canadá, al Banco de Montreal, institución en la que aterrizó en la banca empresas en el área minera, evaluando financiamiento para proyectos mineros.
Los otros herederos de los grandes conglomerados
Manfred Paulmann: Uno de los grupos en que los herederos también juegan un rol importante en los negocios son los Paulmann. El primogénito de Horst Paulmann asumió a fines del año pasado la vicepresidencia ejecutiva de Cencosud. Eso sí, no ha dejado de lados sus proyectos personales, como Neuralis y los MaxiKioscos.
Peter Paulmann: Pero Manfred no es el único hijo de Paulmann que está ligado a Cencosud. Aunque menos adentrado en los negocios del holding, Peter Paulmann ocupa el cargo de director de Cencosud. Además está dedicado a su empresa de regalos Genial, su proyecto personal con el que tiene presencia en diferentes centros comerciales del país.
Heike Paulmann: La hija de Horst tampoco ha quedado ajena al holding. Así como Peter, ella es también directora de Cencosud, pero además está a cargo de Aventura Center, la unidad de negocios de entretenimiento del conglomerado.
Sandro Solari: En Falabella, los lazos familiares también son fundamentales para mantener el negocio. Sandro Solari, por ejemplo, (quien es hijo de Reinaldo Solari, presidente de la compañía) está a cargo de Sodimac. Tiene un posgrado en el MIT, sin embargo, partió en una de las tiendas de Falabella como vendedor de zapatos.
Agustín Solari: Partió en Econsult y llegó a Falabella cuando aún no cotizaba en bolsa. Agustín Solari es hijo de Bernardo, quien es sobrino de Reinaldo Solari, y actualmente está liderando la gerencia de retail de Falabella.
Richard von Appen: Otro de los clanes alemanes en donde se unen diferentes generaciones, es en los negocios de los Von Appen. Richard von Appen (hijo de Wolf) es nieto de quien empezó con el grupo naviero de su familia, Albert von Appen. Hoy es presidente del Grupo de empresas Ultramar.