BCI: " Carry trade durará mientras haya apetito de riesgo"
El apetito por el riesgo está asociado a las mejoras en las señales económicas y al alza en los commodities, explica Michel Oliger, subgerente de Trading de Bci.
-¿Estas operaciones carry trade son tendenciales?
"El carry trade es un tema permanente, siempre y cuando las contrapartes tengan el apetito de riesgo. Cuando los países son sólidos en sus fundamentales y tienen tasas bajas, siempre es atractivo tomar carry trade contra ese país. Es el caso de Chile. Este apetito deriesgo está asociado a las mejoras en el Dow Jones, en las perspectivas económicas, etc. Si es que eso sigue pasando, sumado al alza en los commodities, se apoyan más los fundamentales de los mercados emergentes, que son pro commodities. Entonces mientras eso siga, el apetito de riesgo va a seguir y se favorece el carry trade . De aquí a fin de año, el dólar perfectamente podría subir 20 pesos".
-¿Podría haber presiones inflacionarias?
"Absolutamente. De continuar esta tendencia alcista, si seguimos con la tasa baja y el tipo de cambio está en niveles de $580 a $600, podría haber una presión inflacionaria fuerte".
-¿Se podría complicar la mantención de tasas bajas?
"No por ahora, pero si de aquí a noviembre el mercado sigue con apetito por riesgo y sigue habiendo carry trade , se podría complicar la situación, porque la única forma de detener el alza en el tipo de cambio es subiendo la tasa".
-¿Qué proyecciones tiene para el dólar?
"En 2009 cerraremos con un dólar a $570, y en 2010 entre $550 y $600 con un sesgo al alza, pues en algún minuto EE.UU. empezará a subir su tasa. Allí se apreciará el dólar, es decir, en el minuto en que la Fed encuentre algún tipo de presión inflacionaria, el dólar recobrará fuerza a nivel mundial. Eso será a principios del próximo año".
Santander: "Habrá una apreciación del peso"
Junto con la recuperación económica "desaparece la demanda de dólares relacionada con la aversión al riesgo", dice Mariana Fuchs, analista de Renta Fija de Santander GBM.
-¿Podría el carry trade introducir presiones inflacionarias?
"No vemos que esta alza en el tipo de cambio, producto del carry trade, pudiera generar una presión inflacionaria relevante. Si bien este tipo de operaciones han impulsado el peso chileno al alza, el peso se ha depreciado menos de un 5% desde su nivel mínimo registrado a fines de junio tras el anuncio de venta de dólares provenientes del FEES".
-¿Hay riesgo de que el Banco Central intervenga el mercado en algún momento?
"No, especialmente dado el escenario de baja inflación. Estimamos una inflación al cierre de 2009 en -1,0%, y creemos que no volverá al 3% -el objetivo del banco- sino hasta mediados de 2011".
-¿Cuáles son sus proyecciones para el dólar?
"Creemos que el peso debería apreciarse levemente en el resto de 2009, cerrando el año en torno a $530-$540 por dólar. Eso, siempre que los fundamentos macroeconómicos se impongan a las operaciones de carry trade . Esta apreciación del peso se explicaría por una depreciación del dólar con respecto a las demás monedas, tras la normalización de la aversión al riesgo producto de la recuperación económica. Para 2010 esperamos una depreciación leve del peso, explicado por un leve deterioro de las cuentas externas".
-¿Y qué pasará con el dólar en el mundo?
"Los fundamentos apuntan a una depreciación de la moneda estadounidense. Junto con la recuperación económica desaparece la demanda de dólares relacionada con la aversión al riesgo".
IM Trust: "El dólar ha topado un techo de $560"
Gonzalo Covarrubias, gerente de Renta Fija de IM Trust, dice que el carry trade durará máximo tres meses, y que se está a la espera de que los inversionistas internacionales cierren sus posiciones. "Allí el dólar volverá a los $540", vaticina.
-¿Las operaciones carry trade son una tendencia o es algo pasajero?
"Es un fenómeno tendencial, hay un factor de apetito por el riesgo y uno de correlación de las monedas entre las economías entre las que se esta ejecutando el carry trade , y los inversionistas extranjeros descubren esta oportunidad de inversión, que se da pues pueden entrar a Chile con una tasa baja, y poner esa inversión en otro país con una moneda correlacionada a una tasa más alta".
-¿Cuánto tiempo durará?
"Estas cosas son cortas, durará tres meses a lo máximo. Pero más que tiempo, estos inversionistas, que entran fuerte con volúmenes cercanos a los US$ 4 mil millones, exigen retornos cercanos al 5% a 7%, y luego cierran sus posiciones. Ya subimos los $20 por esto, y cuando salgan el dólar volverá a los $540".
-¿Es decir, el dólar no seguirá subiendo?
"Los volúmenes de compra de dólares han bajado fuertemente los últimos días. Eso nos hace presagiar que el dólar ha topado un techo de $560 en Chile. Estamos esperando que estos inversionistas estén recibiendo los altos intereses en Brasil y Colombia, y se estén preparando para cerrar sus posiciones".
-¿Cuáles son sus proyecciones para el dólar?
"Cerraremos 2009 con un tipo de cambio en $550, y en 2010 en torno a $600, esperando una recuperación de la economía norteamericana. Mientras EE.UU. se reactiva en 2010, su moneda se apreciará frente al resto de las monedas mundiales".