SANTIAGO.- La economía chilena se habría contraído un 3,2% en julio por un negativo desempeño de la producción industrial, aunque la cifra sería menos profunda que meses anteriores, en una señal de que la actividad habría iniciado una fase de recuperación.
El pronóstico para el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio corresponde a la mediana de las proyecciones recopiladas entre 14 analistas en Chile y el extranjero consultados por Reuters. El promedio también arrojó una caída de 3,2%.
"Veríamos una cifra menos brusca que lo originalmente previsto tras los recientes datos de producción industrial y de comercio", dijo Carola Moreno, economista del BBVA Chile.
La economía chilena, que se contrajo un 3,4% interanual en el primer semestre, atraviesa por su primera recesión en una década. En junio y mayo, el Imacec disminuyó un 4,1% y 4,4%, respectivamente.
Razones de la caída
En el Imacec de julio -que será dado a conocer el lunes por el Banco Central- habría influido principalmente la contracción de un 7,4% de la producción industrial, que también fue menor a meses precedentes.
"Aunque la producción industrial cayó en julio menos que en meses anteriores, la alta base de comparación del Imacec jugó en contra", dijo Tomás Flores, economista del Instituto Libertad y Desarrollo.
En julio del año pasado, el Imacec creció un 6,1%, la mayor variación mensual del 2008.
Con el esperado dato de julio, el Imacec -que representa poco más del 90% del PIB- acumularía su novena variación negativa mensual consecutiva.
Estímulos económicos
Para estimular la economía, el Gobierno lanzó a principios de año un plan fiscal de US$4.000 millones, mientras que el Banco Central redujo agresivamente la tasa de interés en los últimos meses a un mínimo histórico de un 0,5%.
La noche del martes, la Presidenta Michelle Bachelet dijo en cadena nacional que el pulso de la economía se ha estabilizado y que había "evidentes" signos de recuperación en la actividad.
Analistas esperan para el tercer trimestre una caída del PIB cercana a un 2%. "De mantenerse el actual escenario local e internacional, vamos de menos a más (...) con un cuarto trimestre positivo", dijo Moreno.