Un alza de 2,26 puntos experimentó el Indicador Mensual de Confianza Empresarial (IMCE) en abril: el índice saltó de 37,87-registrados en marzo- a las 40,14 unidades. Con este aumento, el indicador crece por segunda vez consecutiva, después de subir de 37,41 a 37,87 puntos en marzo.
Sin embargo, el IMCE continúa reflejando una visión pesimista al situarse bajo los 50 puntos, que son considerados el umbral de neutralidad para este indicador elaborado por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) en conjunto con Icare.
"Mejora, pero sigue malo", es el diagnóstico que hace Christian Johnson, académico de la UAI. Efectivamente, al comparar las cifras de abril de 2009 con el mismo mes del año anterior, el indicador refleja una caída de 12,89 puntos.
Del mismo modo, la percepción de la situación económica global del país -una de las variables que toma en cuenta el indicador- sube 9,6 puntos en comparación con marzo, pero cae 5,4 en relación con abril de 2008. Las perspectivas en el empleo siguen la misma tendencia. En abril, el índice mostró una visión pesimista al marcar 37,5 puntos, una caída de 15,8 unidades respecto al mismo mes del año anterior. Pero las proyecciones que hace Johnson son optimistas: en marzo ya se habría notado un punto de inflexión, dice el académico. "Desde marzo se ven signos de recuperación", determina el economista.
Impulso de Minería
El índice evalúa la confianza dentro de cuatro sectores: comercio, construcción, industria y minería. Este último fue el único ámbito en reflejar una perspectiva optimista (62,16). El sector fue impulsado por el incremento en la producción esperada. "La demanda y los inventarios se han mantenido estables", explica Johnson.
El incremento de la confianza en el sector minero no fue un caso aislado. En abril todas las áreas que engloba el IMCE experimentaron un alza respecto al mes anterior.
Comercio subió de 40,51 a 44,0 unidades, lo que se debe -según detalla Johnson- a un mejoramiento en la percepción de la situación actual, así como en la esperada.
Pese a que el IMCE muestra que construcción es el sector donde se experimenta mayor pesimismo, esta área también creció. De los 24,20 puntos, el indicador aumento a 27,02. Industria, en tanto, subió 1,83 unidades llegando a los 32,89 puntos.
Proyecciones
Con dos alzas mensuales consecutivas, las perspectivas futuras del IMCE también son positivas. "Con los planes del sector fiscal, más las bajas de tasas que uno esperaría que ocurrieran mañana, ya están dadas las condiciones para que empiece una recuperación", proyecta Johnson. "Esto va a empezar a permear positivamente las expectativas de los empresarios", agrega el académico. En este escenario, se podría empezar a ver una recuperación más sólida en el sector comercio, para luego observar una recuperación más sólida en el sector de la construcción, detalla Johnson. "El (sector) manufacturero está siempre más alicaído, así que le va a costar más salir, pero creo que en unos seis meses ya vamos a estar claramente en un punto neutral en todos los sectores que engloba el IMCE", explica.