Dólar Obs: $ 951,27 | 0,25% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.209,42
IPC: -0,40%
Marketing 2009: Experto colombiano expone las ventajas de la "estrategia del océano azul"

martes, 05 de mayo de 2009

María Paz Rudnick
Economía y Negocios Online

El director general de CGG Consultoria Gerencial de Colombia, Camilo Gaitán, afirmó que uno de los objetivos de esta estrategia es desarrollar productos que regularmente no están en el mercado, como el caso de Nintendo WII.
Transmisión en vivo

SANTIAGO.- El director general de CGG Consultoria Gerencial de Colombia, Camilo Gaitán, señaló esta mañana que las estrategias de marketing muestran signos de agotamiento, y destacó la importancia de diferenciarse.

Durante su exposición en el XVIII Congreso Chileno de Marketing 2009, organizado por Icare, Gaitán explicó la llamada "estrategia del océano azul", y sus ventajas en el mundo actual.

El experto afirmó que uno de los objetivos de esta estrategia es desarrollar productos que regularmente no están en el mercado, como el caso de Nintendo WII.

Gaitán comentó que este producto cuenta con ciertas características que lo diferencian de su competencia, es decir, de las tradicionales consolas de videojuegos. Por ejemplo, el Nintendo Wii no está dirigido sólo a compradores tradicionales como niños y jóvenes, sino a toda la familia, dijo.

Además, destacó que permite la interacción entre las personas, un aspecto importante, considerando que una de las principales críticas a los videojuegos son que aislan a quienes los usan. También enfatizó en su facilidad de uso, el hecho de que quienes lo ocupan realizan ejercicio, y su bajo costo, en comparación con la competencia, nuevas variables dentro del mercado de las consolas de videojuegos.

Lo anterior, según Gaitán, implica la creación de un producto que ofrece un mayor valor al cliente a un costo menor.

El experto explicó que el concepto "océano rojo" apunta a mercado altamente competitivo, con productos poco diferenciados, y mucha competencia que impacta negativamente a las empresas.

En cambio, "océanos azules" apunta a un mercado menos competitivo, donde, a juicio del experto "la empresa navega más plácidamente" con productos diferenciados y una competencia menos agresiva.

Gaitán aseguró que el éxito de una organización está en la creación recurrente de "océanos azules". "La única forma de vencer a la competencia es dejar de intentar vencerla", señaló, citando al libro "La estrategia del océano azul".






 Imprimir Noticia  Enviar Noticia