Las cifras arrojan un primer diagnóstico: la disponibilidad de metros cuadrados de oficinas de alto estándar (clase A y A+) casi se triplicó durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período de 2008. En la industria aseguran que hay dos aspectos que explican este fenómeno: la incorporación de nuevos edificios y la repercusión de la crisis internacional en algunos sectores productivos. "Debido a la crisis financiera, se ha producido por parte de las empresas una desocupación de metros cuadrados, específicamente del área relacionada con la minería", explica Francisco Rojas, gerente de división de oficinas de Global Property Solutions (GPS).
Las empresas de ingeniería de minería, que trabajan en la asesoría de proyectos por contratos en promedio por 24 meses, han sido "golpeadas" por la postergación de proyectos en esa área, y muchas simplemente se han disuelto y han desocupado las oficinas.
La vacancia -disponibilidad de m{+2} - de oficinas de alto estándar subió en Santiago de 1,03% en marzo de 2008 a 2,69% en marzo de este año. Esto equivale a un salto de 13.892 m{+2} a 37.824 m{+2} disponibles. (Ver infografía)
La proyección de GPS es que la vacancia "se resentirá" en el cuarto trimestre, especialmente con la incorporación de edificios como Titanium, asegura Rojas, quien proyecta a diciembre de este año una vacancia cercana al 6% en Santiago.
Marcos Kaplún, director de Kayco, recomienda analizar por sectores las vacancias. Un ejemplo es Santiago Centro -con precios de arriendo entre 0,30 y 0,40 UF/m{+2}-, donde la oferta escasea y tiene una alta demanda por las condiciones de conectividad y la diversidad de servicios que se concentran en la zona. Vitacura -con precios entre 0,50 y 0,60 UF/m{+2}- es "el Beverly Hills chileno", dice Kaplún, quién prevé para el futuro un mix entre oficinas y hoteles.