Dólar Obs: $ 933,42 | -0,25% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.269,69
IPC: 0,20%
24 empresas fueron sancionadas el segundo semestre 2008 por prácticas antisindicales

martes, 14 de abril de 2009


Economía y Negocios

Fasa estuvo entre las castigadas y no podría efectuar ventas a entidades fiscales, tales como hospitales y consultorios, hasta noviembre de 2010, según afirmó el senador PS Pedro Muñoz.

Los tribunales de justicia condenaron a 24 empresas en el segundo semestre de 2008 por haber incurrido en prácticas antisindicales, nómina que la Dirección del Trabajo publicó en un matutino.

Las causales más frecuentes de sanción fueron los despidos injustificados de dirigentes o socios del sindicato, informó Patricia Silva, directora de la institución, quien llamó a las empresas a valorar la organización sindical para construir el diálogo social.

Entre las empresas infractoras figura la Constructora San Felipe, sancionada con la multa máxima de 150 UTM ($5,5 millones), por haber cambiado de sus funciones a un dirigente sindical, además de cometer actos de injerencia sindical.

Farmacias Ahumada fue sancionada con una multa de 75 UTM ($2,7 millones) por despido de trabajadores afiliados al sindicato. Según el senador Pedro Muñoz (PS), de acuerdo a la legislación vigente, Farmacias Ahumada no podrá efectuar ventas a entidades fiscales, tales como hospitales y consultorios, hasta noviembre de 2010. Sólo en 2008 la empresa tenía 79 adjudicaciones de licitaciones, dijo.

El parlamentario aludió a la ley 20.238 que introdujo modificaciones al sistema de compras del Estado de forma tal que las empresas que incurran en prácticas antisindicales quedan excluidas por dos años del sistema.

Empresas relacionadas con Supermercados Unimarc también resultaron sancionadas con 100 UTM ($3,7 millones) por separación ilegal de dirigentes sindicales.

Al respecto, Unimarc aclaró que estas multas datan de una serie de procesos de fiscalización iniciados en el período en que dicha cadena era de propiedad de la familia Errázuriz, esto es, antes de diciembre de 2007. "No corresponden a la actual administración de Unimarc tras la compra realizada por SMU, sociedad controlada por las familias Saieh, Rendic y Bravo", señala en una nota de prensa.

Y agrega que, de hecho, ninguna de las multadas que aparecen forma parte del giro principal del negocio, según consta en el informe emitido por la Dirección del Trabajo. "Para la nueva administración, el cumplimiento de la normativa vigente y el respeto por los derechos de los trabajadores es uno de sus principales activos", puntualiza.

La empresa Hipermercado Gran Avenida S.A., Lider Gran Avenida fue multada con 100 UTM por actos de amenaza y presión hacia la organización sindical y a los socios.



 Imprimir Noticia  Enviar Noticia