Una señal clara de apoyo dio el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) al acuerdo extrajudicial alcanzado entre la Fiscalía Nacional Económica y Farmacias Ahumada (Fasa).
Ayer, a las 16:56, el organismo presidido por Eduardo Jara hizo pública la esperada resolución. En ésta, condicionó el acuerdo sellado el 13 de marzo entre la FNE y Ahumada a que la cadena de farmacias reconozca explícitamente el pago de una multa
En el acuerdo de conciliación presentado el 23 de marzo al tribunal, la cadena "se obliga a pagar a beneficio social" unos US$ 1 millón. Precisamente fue esto lo que no convenció a los cinco ministros del TDLC. Ni tampoco la multa, que se fijará luego de escuchar a las partes el próximo jueves.
El TDLC citó a una audiencia para el 9 de abril, a fin de que el fiscal, Enrique Vergara, y Fasa "puedan llegar a un acuerdo conciliatorio definitivo, considerando las bases propuestas por este tribunal".
Los fundamentos
"A nuestro juicio, no es claro el planteamiento que hace el escrito de conciliación, en el sentido de que el acuerdo conlleva una sanción; es lo que a nosotros sí nos interesa dejar establecido", sostuvo Jara.
Y agregó: "La función del tribunal no es recibir donaciones, es aplicar una sanción cuando ello corresponda".
Este cambio en el acuerdo, dice la resolución del TDLC, supone un reconocimiento de responsabilidad por hechos constitutivos de infracción a las normas sobre protección de la Libre Competencia.
¿Qué alcances tiene esta modificación solicitada? "Podría significar que terceras personas pudieran ejercer acciones civiles derivadas del mismo hecho", dijo el presidente del TDLC, Eduardo Jara.
En todo caso, aclaró que "ese no es un problema que deba juzgar" este tribunal, sino que "será el juzgado civil el que establecerá la procedencia, la ponderación de antecedentes, etc.".
Desde ya, la cadena de farmacias -representada por la abogada Nicole Nehme- está llana a hacer las modificaciones solicitadas por el tribunal, no temiendo algún tipo de implicancias frente a posibles demandas civiles de consumidores.
"La verdad es que las precisiones están totalmente asumidas. Son cosas que son parte del acuerdo. Y si el tribunal quiere que las precisemos, lo haremos", dijo una fuente de la empresa. "Además, da lo mismo, acá no hay un prontuario criminal", agregó la misma fuente.
En tanto, la fiscalía sostuvo que "ya existe un reconocimiento de responsabilidad en el acuerdo y que la aplicación de la multa es facultad privativa del tribunal", por lo que, agregó, no existe "inconveniente en aclarar lo que corresponda".
La FNE y Fasa habían solicitado una audiencia -realizada el miércoles recién pasado- para que el tribunal resolviera aprobar o rechazar el acuerdo por medio del cual el organismo encabezado por Enrique Vergara renuncia a la demanda que está siendo analizada por el TDLC en contra de Fasa.
En esta reunión, los representantes de Cruz Verde (liderados por el ex fiscal Pedro Mattar) y Salcobrand (asesorada por Felipe Vial Claro) rechazan unirse al acuerdo entre la fiscalía y Ahumada. Sobre este punto, Eduardo jara dijo que podrán participar en la nueva reunión sin derecho a intervenir.
"Ellos siempre tienen abierta la posibilidad de adherirse al acuerdo. El problema es que ya expresaron su voluntad de que no querían hacerlo", dijo Jara.
Tribunal valida acuerdo extrajudicial como un avance en la solución del conflicto
En su resolución, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) valoró el acuerdo alcanzado entre Fasa y la Fiscalía Nacional Económica.
"La manifestación expresa por parte del Sr. Fiscal (Enrique Vergara) y Fasa de la voluntad de conciliar en los términos expuestos en la audiencia del 1 de abril, constituye un avance en la solución del conflicto (...), además de ser un elemento valioso para alcanzar la verdad procesal", dice la resolución.
Agrega que el acuerdo "revela, por una parte, que el Sr. Fiscal, actuando en representación de la sociedad, ha procurado cumplir con el mandato legal de resguardar y promover la libre competencia en la esfera de sus atribuciones y que FASA, por la otra, ha colaborado y se obliga a seguir colaborando activamente en el esclarecimiento de los hechos materia de autos, poniendo a disposición de la FNE la totalidad de los antecedentes de los que dispone respecto de las acusaciones contenidas en su requerimiento".
La Fiscalía Nacional Económica dijo recibir "con satisfacción" la resolución del tribunal, "por cuanto reconoce que el acuerdo alcanzado por la FNE y Fasa constituye un avance en la solución del conflicto, amén de ser un elemento valioso para alcanzar la verdad procesal".
Fasa había argumentado con el informe en derecho de Domingo Valdés ante el TDLC, que el tribunal "carece de atribuciones" para modificar una conciliación. El experto cita el artículo 22 del Decreto Ley 211. Por esta motivo, se citó a una nueva audiencia en la que se deberá presentar un nuevo acuerdo.