Un muy buen inicio de año tuvieron los fondos de pensiones. Al cierre de marzo, todos y cada uno de los multifondos registraron rentabilidad real positiva durante el primer trimestre de 2009.
Esto se explicaría, dice Germán Serrano, analista de Banchile, por el buen desempeño de la renta fija local, y en menor medida por los resultados positivos de la bolsa chilena. En lo que va del año, el Ipsa ha rentado 4,31%, transformándose en uno de los pocos mercados del mundo con rentabilidad.
Durante los primeros tres meses de 2009, el fondo E, por ejemplo, que está menos expuesto a la volatilidad de las acciones e invertido en 95% en renta fija, registró un crecimiento de 6,06%, aun cuando en marzo mostró una caída de 0,13%.
Rodrigo Aravena, subgerente de estudios de Banchile, dice que estas alzas también se explicarían porque "todas las AFP que tenían papeles de renta fija se beneficiaron con las bajas de tasas de interés de mercado -producto del recorte de 600 puntos base de la TPM hecha por el Banco Central-. Esto, porque al bajar las tasas el precio de los bonos aumenta y las AFP pueden vender más caro de lo que compran".
Hecho que se reflejaría en el resultado del fondo D, que aunque en marzo sólo registró un aumento de 0,21%, durante el primer trimestre lleva acumulada una variación positiva de 4,95%.
Fondo C
Mientras que el fondo C, de riesgo intermedio, ha registrado en estos primeros tres meses de 2009 un alza de 3,97%.
Según los valores cuota, en marzo mostró una rentabilidad de 1,01%.A diferencia de lo ocurrido con los restantes fondos, aquellos más expuestos a renta variable registraron alzas significativas en marzo.
Paula Vicuña, de Santander GBM, dice que los fondos con mayor inversión en acciones (A y B) se han visto beneficiados por el retorno de la confianza de inversionistas mundiales en los mercados, en parte debido a los planes de rescate financiero del gobierno de Barack Obama de Estados Unidos, y particularmente tras darse a conocer el método de garantía estatal para la compra de activos tóxicos por parte de privados.
"Los títulos habían llegado a niveles de valoración muy bajos, pero con estas medidas incitaron a entrar a algunos accionistas", cuenta Vicuña.
Con todo, el fondo A, que en enero y febrero mostró una rentabilidad negativa, en marzo se recuperó, rentando 4,25% real.
Y esto hizo que durante el primer trimestre lleve acumulada una variación positiva de 1,68%.
Por su parte, el fondo B, considerado riesgoso, tuvo en marzo un alza de 2,50%, con una rentabilidad de 3,06% en el año.
Buena rentabilidad de los fondos de pensiones podría cambiar en el segundo semestre
El buen desempeño de los multifondos durante los primeros tres meses podría cambiar en el transcurso del año.
Rodrigo Aravena, analista de Banchile, dice que estas alzas podrían transformarse sólo en un "veranito de San Juan". Esto, porque los dos ajustes que tenían que ocurrir para que la renta fija siguiera subiendo ya ocurrieron; o sea, la baja de tasas del Central y un aumento en la tenencia de bonos corporativos por parte de las Administradoras.
Según el analista, en el primer caso, el espacio para que la Tasa de Política Monetaria del Banco Central siga cayendo es muy acotado. "Durante el segundo semestre, con más inflación, la pregunta va a ser cuándo comenzará (el instituto emisor) a subir nuevamente las tasas. Y en ese minuto la renta fija va a ser menos atractiva", señala.