Dólar Obs: $ 948,61 | -0,72% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.237,20
IPC: 0,40%
Delación compensada: el debate que resurgió con el caso Fasa

jueves, 26 de marzo de 2009

Victoria Reyes y Carolina Gutiérrez
Economía y Negocios Online, El Mercurio

En Chile, coinciden los expertos, urge aprobar esta figura que premia al delator de una colusión rebajando las multas. Sin embargo, tienen reparos sobre el proyecto hoy en discusión.


La salida de Fasa de llegar a un acuerdo que rebaje su multa a cambio del reconocimiento de concertación en el alza de precios sorprendió a varios. Y es que esta solución ha sido catalogada por muchos como un caso de delación compensada -entre ellos el ministro de Economía Hugo Lavados-, en circunstancias que esta opción aún no existe en nuestro ordenamiento jurídico.

Pero esto podría estar a punto de cambiar.

El proyecto de ley de reforma del decreto ley 211, incorpora la figura de delación compensada a la ley chilena para combatir los acuerdos colusorios. De hecho, el 11 de marzo, en la última sesión de la Comisión Economía del Senado, fue discutido y ahora se prepara el informe para pasar a la sala y ser botado.

¿Pero en qué consiste esta figura? Según el proyecto la delación compensada beneficia con la reducción o exención de la multa a la primera persona que habiendo ejecutado una conducta de colusión o prácticas concertadas, aporte a la Fiscalía Nacional Económica antecedentes que conduzcan a la acreditación de dicha conducta y a la determinación de los responsables.

Pero también hay una opción para los demás coludidos. Si alguno de ellos colaborará con información adicional, podría acceder a una reducción de la multa, pero no a la totalidad como el primero que acusó.

Hoy no existe la delación compensada, si no la conciliación. Es por esto que el acuerdo entre la FNE y Fasa puede alcanzarse solo bajo un criterio: que atente contra la libre competencia, lo que es "muy vago", dice un abogado. En cambio, la delación cambia esto y establece que un acuerdo puede alcanzarse si conduce a descubrir los responsables de un ilícito, facilitando la labor de los fiscalizadores.

Otra diferencia con la ley actual es que el tribunal está obligado a decidir inmediatamente cómo y cuánto va a mitigar las sanciones, según uno de los expertos. En cambio, con la delación esto se puede aplazar hasta el momento de la sentencia definitiva del juicio, en donde conoce todos los antecedentes del caso y está más capacitado para pronunciarse.

Es por eso, que la mayoría de los abogados consultados coincide en que es urgente aprobar esta figura: "Dada la relevancia que tienen los cárteles y los acuerdos colusorios esto se tiene que regular en Chile", plantea José Miguel Gana, socio de Avendaño y Merino.

Críticas

Pero eso no significa que aprueben en su totalidad lo que propone el proyecto de ley. De hecho, el mismo Colegio de Abogados emitió un informe en que critica el proyecto.

Para Felipe Irarrázabal, socio de Philippi se le da a la Fiscalía mucha responsabilidad en evaluar hasta qué punto la información que se le entrega es conducente a la persecución de un cartel. Además, dice que se puede perfeccionar asegurando que el delator sea confiable, para que no cause perjuicios al resto.

Otra de las críticas es respecto de quiénes pueden acceder a la delación. La última modificación establece que la persona que instigó el cártel no puede ser quién acuse a la Fiscalía, ya que esto permitiría que una empresa inste a la competencia a la colusión, para después acusarla. "Esto más bien fortalece los cárteles y hace que sea más difícil detectarlos", plantea Felipe Cousiño, socio de Alessandri.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia