Jueves, 17 de Jul de 2025 | 0:55:33 hrs.
Dólar Obs: $ 965,65 | -0,16% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.255,07
IPC: -0,40%
Klaus Schmidt-Hebbel deja la OCDE y asume como académico de Economía en la U. Católica

viernes, 27 de febrero de 2009

B. SERRANO y V. REYES
Economía y Negocios Online, El Mercurio

Razones personales, vinculadas a la necesidad de estar más tiempo con su familia -tras la muerte de su hijo el año pasado-, llevaron a este profesional a dejar París y volver a comienzos de abril próximo


En septiembre del año pasado partió con sus maletas a París a trabajar en una de las posiciones más cotizadas por los economistas. Después de un proceso de selección más que estricto y en el que dejó en el camino a otros 100 postulantes, Klaus Schmidt-Hebbel fue elegido por la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) para llenar la vacante de economista jefe y director del departamento económico del organismo que reúne a los 30 países más ricos del mundo.

Pero hace dos semanas, y después de tener varias reuniones con Ángel Gurría, secretario general de la entidad, decidió renunciar.

La familia está primero

No fue porque no le gustara el trabajo o porque no estuviera satisfecho con los resultados que hasta ahora había obtenido. El asesinato de su hijo Diego a principios de noviembre del año pasado y la petición de su familia de dejar Francia para volver a Chile fueron las razones que hoy lo tienen viviendo su último mes en el organismo internacional. "Renuncié internamente hace dos semanas. La tragedia familiar que hemos vivido es la razón de fondo", cuenta desde su oficina en Paris.

Pese a que el trabajo que ha realizado ha sido muy "satisfactorio" y que ha recibido una buena evaluación de parte de sus pares, para Schmidt-Hebbel la familia está primero.

Incluso cuenta que Gurría intentó que se quedara hasta junio y que participara en la reunión de ministros de Hacienda de la OCDE. "Lamentablemente tuve que declinar, porque me veo sobrepasado por el asunto familiar", comenta.

En la OCDE, su renuncia fue recibida "con gran decepción y pena, pero también con mucha comprensión", cuenta.

A Chile llegará el 4 de abril, pero recién los primeros días de mayo se sentará en su nueva oficina. Después de varias ofertas, el economista se inclinó por volver a la universidad donde estudió. El Instituto de Economía de la PUC lo recibirá para integrarse a su grupo de investigadores y como profesor full time (ver recuadro). En la universidad cuentan que desde hace tiempo se estaban sosteniendo conversaciones para que Schmidt-Hebbel se integrara a sus filas. "En un momento dado no se pudo materializar, porque apareció la oferta de la OCDE. Su llegada nos alegra mucho, porque es una persona que tiene un gran compromiso con muestro proyecto", cuenta Francisco Rosende, decano de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Los profesores están expectantes ante su llegada y comentan que su mayor aporte va a estar en el área de la investigación.

Para Felipe Larraín, la mayor contribución se dará en el ámbito de las políticas públicas gracias a sus trabajos previos en organismos internacionales. "Es una persona que tiene una opinión válida no solamente a nivel local, sino que a nivel internacional. Es una extraordinaria contratación", comenta.

El mes que le queda

Aunque ya se está preparando para llegar a Chile, a Schmidt-Hebbel le quedan dos tareas importantes en Paris.

La primera es la presentación de un documento sobre crecimiento de largo plazo que analiza qué políticas se pueden tomar en el contexto actual.

La segunda, y su última gran actividad oficial, será el 31 de marzo, sólo tres días antes de tomar su avión a Chile. Ahí presentará en inglés, alemán y español el Economic Outlook con las nuevas proyecciones de crecimiento, inflación, comercio, etc., para los treinta países integrantes de la OCDE y Brasil, India, China y Rusia.


Entre salas de clase, investigación y asesorías externas.

A pesar de que ya ha conversado con las autoridades de la facultad, todavía no está claro qué ramos tomará en la Universidad Católica como profesor. Eso sí, lo más probable es que sean ramos que tengan que ver con macroeconomía, como los que ha dictado en otras oportunidades.

Además, desde su posición en la universidad, Klaus Schmidt-Hebbel podrá seguir desarrollando sus ideas a través de la investigación. Un área en la que ha estado involucrado durante años a través del Banco Central de Chile, del Banco Mundial y de su último trabajo en la OCDE. Entre libros, papers y artículos de revistas, ya ha plasmado sus investigaciones en más de 150 publicaciones. Reconocidos economistas como Vittorio Corbo, Felipe Morandé y el peruano Norman Loayza han compartido con él los créditos de muchas de sus investigaciones.

También está en conversaciones con algunas empresas para realizar asesorías externas y, aunque prefiere no dar nombres, varias entidades ya han solicitado apoyo al destacado economista.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia