La proyección de crecimiento de 1,2% del PIB para 2009 es sólo una de las manifestaciones del progresivo deterioro que la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central ha venido mostrando el último tiempo.
Por quinta vez consecutiva los académicos, consultores, ejecutivos y asesores de instituciones financieras que participan de la encuesta redujeron la previsión de crecimiento de la economía chilena para este año, lo que se suma a sus proyecciones que sitúan la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4% a diciembre -dando casi por hecho un recorte de la tasa en 100 puntos base (pb) este jueves- y una inflación de 2,8% para el mismo mes.
Progresión a la baja
En abril de 2008, los consultados estimaban un crecimiento de 4,6% para 2009. De ahí en adelante, acusando el impacto de la recesión que se preveía en EE.UU., las proyecciones mensuales de los economistas sólo han sido corregidas a la baja: a partir de octubre, éstas descendieron desde 4,2% a 1,2% este mes; 0,3% menos que la estimación de enero.
Aunque la incertidumbre respecto del escenario entregó un amplio rango en las proyecciones de crecimiento (de -0,7% a 1,5%), Rodrigo Aravena, jefe de análisis económico de Banchile, destaca que todas estuvieron por debajo de la estimación de entre 2% y 3% realizada por el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria.
Según Aravena, la desaceleración de la economía y la contracción de la demanda interna han corregido fuertemente las proyecciones a la baja durante este año, lo que podría acentuarse en el futuro.
Pese a que los consultados por el Central prevén un crecimiento del Imacec de 0,5% para enero, César Guzmán, analista de Inversiones Security, asegura que éste podría ser negativo, empujando a un crecimiento de entre -0,5% y 0% durante el primer semestre.
Para 2010, la encuesta espera un crecimiento de 3,5%.
Los ajustes realizados por los expertos también se manifiestan en las proyecciones de la política monetaria. Si en octubre de 2008 se preveía una tasa de referencia de 7% para diciembre de 2009, la estimación de los especialistas es hoy de 4%. El primer paso sería el recorte que llevaría los tipos a 6,25% este jueves.
En septiembre, la inflación era una de las dificultades patentes de la economía nacional. Si durante ese mes los analistas preveían una variación anual del IPC de 4,9% para diciembre de 2009, hoy la proyección se ha rebajado a 2,8%.