Dólar Obs: $ 933,42 | -0,25% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.269,69
IPC: 0,20%
Agricultores de Osorno entran a propiedad de Surlat y prevén nueva planta en el sur

miércoles, 07 de enero de 2009

DANILO BUSTAMANTE ROCHA
Economía y Negocios, El Mercurio

Patagonia Industrial, firma de productores de la sureña ciudad, finalizó su ingreso a la empresa láctea socia de la española Kaikú. Su llegada aumentó los volúmenes de leche en 50%.

Un nuevo socio tienen los productores chilenos de leche reunidos en Lácteos Surlat, la firma socia de los vascos Kaikú. Se trata de Patagonia Industrial, empresa que reúne a productores de Osorno y que oficializó su ingresó a la compañía.

El proceso de ingreso, tras un año de trámites, concluyó hace unos días con la absorción oficial de la compañía osornina por parte de Lácteos Surlat. Esta firma, a su vez, posee el 50% de la propiedad de Surlat -Surlat Industrial-, donde la otra mitad es del gigante español.

El aporte que entrega Patagonia Industrial consiste en una cantidad mínima anual de leche de unos 50 millones de litros y las instalaciones para la planta procesadora de quesos -con capacidad de 100 millones de litros- ubicada en Loncoche, la que se suma a la planta matriz que posee la firma en Pitrufquén.

Los osorninos junto a los otros socios de Lácteos Surlat, productores de leche de Valdivia y Temuco, comparten la propiedad de la compañía en participaciones similares.

"Más de un año duraron las tratativas, y se concretó a fines de 2007. Los traspasos se hicieron durante el año pasado y hoy se terminó la formalización legal del acuerdo", explicó Dieter Konow, uno de los productores ex Patagonia Industrial y que hoy forma parte de Surlat.

Volúmenes al alza
La unión, considerando que los niveles productivos de Surlat sin el aporte de los osorninos era del orden de los 120 millones de litros de captación de leche al año, hizo que la compañía pueda aumentar en 50% sus volúmenes. Sin embargo, la incorporación de estos volúmenes no se realizará de forma inmediata, y entre los nuevos socios estiman que ésta tardará entre tres y cinco años.

"Lo que pasa es que ninguna planta puede absorber un incremento de más del 50% de su leche, y necesariamente esto se tiene que hacer de una cosa programada. Junto con eso hay un esfuerzo de venta que no es menor", explica Konow.

Por su parte el gerente general de Lácteos Surlat, Eugen Roth, explicó que esta sociedad fortalecerá la posición de los agricultores en la compañía. "La fusión entre Patagonia Industrial y Lácteos Surlat significa que estamos haciendo una cadena más fuerte para los productores", explicó. Y agregó que aunque hoy operan como una sociedad anónima cerrada, el "espíritu" de la firma sigue siendo el de una cooperativa.

Roth destacó que existen terrenos cerca de Puerto Octay, pertenecientes a la incorporada firma osornina, que pueden ser utilizados.

"Para el día de mañana ya hay terrenos para una tercera planta, si se dan las condiciones apropiadas", afirma Roth. Aunque el actual escenario para el sector se ha tornado sumamente complejo tras la baja en los precios, en Lácteos Surlat están convencidos de que esto es transitorio.

"Esto es pasajero, hay que aguantar el chaparrón, el mundo va a necesitar más leche y esta situación de precios se va a normalizar y el sector va a ir hacia arriba", dice Roth, destacando que los planes de Lácteos Surlat siguen "inmutablemente" hacia delante.




 Imprimir Noticia  Enviar Noticia