Dólar Obs: $ 933,42 | -0,25% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.269,69
IPC: 0,20%
La nueva generación de ejecutivos que encabeza el retail en Chile

sábado, 03 de enero de 2009

J. T. O.
Economía y Negocios, El Mercurio

Los nuevos gerentes "no tienen el alma de bolichero, pero son profesionales", cuenta un ingeniero de la "vieja guardia".

Promedian los 40 años. La mayoría son ingenieros comerciales con postítulos en el extranjero. Son fríos y calculadores. Su guía son los números y se basan en decisiones racionales.

Es la nueva generación de ejecutivos que comanda el retail chileno. El cable a tierra de los controladores de las compañías en las que trabajan.

Muy distinto a como éstas se manejaban en antaño.

Y es que las grandes empresas que hoy dominan el mercado del retail partieron en su mayoría como simples almacenes de abarrotes o tiendas de ropa.

Ha pasado exactamente un siglo desde que la cadena anglo-argentina Gath & Chaves abrió su primer local en el país en la esquina de Estado con Huérfanos. Su dominio fue absoluto hasta 1952, cuando sus dueños cerraron el establecimiento tras una larga huelga. Su lugar fue ocupado por nuevos retailers como Almacenes Paris, Falabella y Johnson"s, operados por sus propios dueños: las familias Gálmez, los Solari y los Calderón.

Con el pasar de los años, estas empresas fueron creciendo y, con el fin de hacer más eficientes sus operaciones, integraron a ejecutivos profesionales, los que les han dado el impulso que ha llevado a empresas como Cencosud (hoy dueño de la multitienda Paris) y Falabella (que sigue controlada por los Solari) a conquistar Latinoamérica.

Pero fue D&S la que marcó la pauta. Se armó con la denominada "armada española": ejecutivos que llegaron desde Carrefour con sede en España y que propiciaron lo que hoy conocemos como grandes cadenas.

"Hay una generación distinta, profesionales que arman equipos. Es algo totalmente distinto a como trabajaban los dueños en sus orígenes; ahora hay un estilo de gestión más profesional", cuenta uno de los ingenieros de la "vieja guardia".

¿Almaceneros?
"No tienen el alma de bolichero, pero son profesionales. Lo que se requiere son números y decisiones racionales, algo que no hacían los empresarios, que se regían por sus instintos", dice otro ex alto ejecutivo.

Si bien los consultados coinciden en que esta mayor profesionalización es un paso vital para cualquier compañía, esto también trae consigo más burocracia en la administración.

"Ahí es donde se ve a los ejecutivos que forman equipos y saben reaccionar bien", dice un director de una cadena de retail.

Cuando Thomas Keller (51) dejó el holding Cencosud, su presidente, Horst Paulmann, bromeó con que su salida iba a reducir el promedio de edad entre los ejecutivos de la compañía. Y no dejó de tener razón.

Manfred Paulmann (41), su primogénito, asumió la vicepresidencia ejecutiva de la compañía. Ingeniero comercial de la Universidad de Chile, fue uno de los impulsores de los Easy a comienzos de los 90.

Falabella no se queda atrás. Sandro Solari (38), hijo del presidente de la compañía, Reinaldo Solari, está a cargo de Sodimac. Con un posgrado en el MIT, partió vendiendo zapatos en una de las tiendas Falabella.

El actual gerente de retail de Falabella, Agustín Solari (39), partió en Econsult y luego llegó a Falabella cuando aún no cotizaba en bolsa. ¿Su relación con los controladores? Su padre, Bernardo Solari, es sobrino de Reinaldo.


 Imprimir Noticia  Enviar Noticia