Meses claves viven Codelco y Suez Energy en su proyecto de gas natural licuado (GNL) ubicado en Mejillones (Región de Antofagasta).
GNL Mejillones (GNLM), la firma que crearon para levantar el terminal, en diciembre de 2009 recibirá las primeras cargas de GNL -a modo de prueba-, a la vez que negocian nuevos contratos de suministro y están prontos a lanzar una licitación para la construcción de un estanque en tierra que viabilice el proyecto en el largo plazo.
Frederik Janssens, gerente general de la firma, destaca que las obras iniciales permitirán inyectar, hasta 2012, 2,2 millones de m{+3} en el Norte Grande, cifra que podría aumentar. "GNLM está negociando con proveedores. Estamos trabajando en eso hace varios meses y ahora estamos en la última recta", afirma al resaltar que el éxito de las negociaciones dependerá de lo que digan sus clientes (Codelco y Escondida, entre otros) y de eventuales nuevos compradores. Los volúmenes que negocian son un poco menores a los que ya poseen.
A su vez, en enero la firma hará una licitación para conocer el detalle de los montos requeridos para la construcción de un estanque en tierra que reemplace el buque regasificador que operará al inicio, el que no es viable económicamente prolongarlo en el tiempo.
"Con una oferta en mano y con ofertas de GNL de largo plazo vamos a sentarnos a conversar con los clientes", dice Janssens. Entre los potenciales clientes está Endesa, con la que actualmente negocian para venderle GNL para la central Taltal del Sistema Interconectado Central (SIC), lo que los convertiría en el único proyecto del tipo con presencia en los dos principales sistemas eléctricos.
Entre los argumentos de GNLM para prolongar el proyecto está la seguridad que representa para la matriz del Norte Grande (SING) el añadir gas de largo plazo ante el auge del carbón y el menor impacto ambiental. Aunque la decisión será de los clientes. "Si no quieren, la decisión no será tomada y se carboniza el norte, y hablamos en un par de años para ver quién tenía la razón... la lástima va a ser que si lo correcto era la diversificación ya habrá pasado el tren", concluye.