Dólar Obs: $ 933,42 | -0,25% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.269,69
IPC: 0,20%
Líder de los exportadores: Debemos reducir al máximo los efectos de la crisis en las personas

viernes, 26 de diciembre de 2008


Economía y Negocios Online

Frente a los posibles despidos que puedan darse al interior de entidades empresariales, Ronald Bown dijo que "va a depender de cada empresa (...)hay que preocuparse de las personas y si las cosas deben hacerse de esa forma, que sea con el menor efecto posible".

SANTIAGO.- El presidente de los exportadores, Ronald Bown, dijo hoy que concuerda con el llamado hecho por el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, en cuanto a aminorar al máximo los efectos de la crisis económica en las personas, evitando despidos en las empresas.

En declaraciones a Radio Agricultura, Bown desestimó que el llamado hecho por monseñor González haya sido "fuertón", precisando que "las cosas deben decirse como son. Es lo que corresponde a un obispo y nosotros debemos trabajar en ese sentido. Debemos aminorar al máximo los efectos de la crisis en las personas".

El líder gremial también afirmó que "lamento que en nuestro país no tengamos la capacidad de levantar una mesa de diálogo permanente. Propongo una moratoria al lenguaje descalificador".

Frente a los posibles despidos que puedan darse al interior de entidades empresariales, el timonel de los exportadores precisó que "va a depender de cada empresa, en el sector frutícola no tenemos ese problema. Hay que preocuparse de las personas y si las cosas deben hacerse de esa forma, que sea con el menor efecto posible".

"Las empresas no se administran por si solas, hay accionistas. Hay que abrir un diálogo y lo que debe hacer la empresa es sostenerse en el tiempo. Hay que compatibilizar una serie de temas, no sólo en uno. Las empresas tienen que invertir para que su desarrollo sea mantenido en el tiempo", agregó Bown.

Bajo esta mima premisa, el dirigente empresarial sostuvo que el diálogo será clave para enfrentar el tema de despidos en cada entidad. "Que la empresa diga que está pasando y buscar a través del dialogo una solución que puede ser "renunciar a las utilidades" o postergar su distribución en el tiempo, pero debe ser bajo el paraguas del diálogo", consignó Agricultura.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia