Dólar Obs: $ 933,42 | -0,25% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.269,69
IPC: 0,20%
Uno de cada cinco chilenos tiene deudas impagas en tarjetas no bancarias

miércoles, 24 de diciembre de 2008

FRANCISCA URROZ
Economía y Negocios Online, El Mercurio

Si bien los economistas no consideran significativo el aumento en la morosidad, sí marcaría una tendencia de cómo será el 2009.


Ninguna industria se ha salvado de los efectos de la crisis, ahora fue el turno del retail. Esto ya que a septiembre uno de cada cinco chilenos tenía incumplimientos de pago con su tarjeta de crédito comercial.

Un informe elaborado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) reveló que en septiembre, el número de morosos -clientes que no pagaron su deuda en el plazo establecido- representó el 20,8% de la cartera total, casi dos puntos más que en marzo, cuando el porcentaje de incumplimientos llegaba a 19%.

Con esto la deuda impaga de los chilenos con las tarjetas no bancarias en el tercer trimestre alcanza los US$ 942 millones, US$ 46 millones más que el trimestre anterior.

La categoría que mostró el mayor aumento es la que incluye las moras sobre 90 días, pero menores a un año. En este tramo, el número aumentó de 5,2% en marzo a 6,5% en septiembre.

Si bien el aumento en la morosidad no es significativo para los economistas, sí marcaría una tendencia de cómo vendrá el 2009. "Esto está recién empezando. Con una mayor tasa de desocupación y una economía más contraída, el porcentaje de personas con problemas aumenta, por lo que las tasas de morosidad sí podrían aumentar el próximo año", dice Erik Haindl, decano de la Facultad de Economía de la Universidad San Sebastián.

¿Mayor riesgo?

Las casas comerciales que lideraron el ranking de morosidad fueron Paris, Johnson"s y Easy.

La multitienda controlada por Cencosud registró el mayor aumento en la mora al experimentar un alza de 13,4 puntos porcentuales respecto a marzo.

Por su parte, las tarjetas de Johnson"s y Easy registraron un aumento en sus clientes con incumplimientos de 8,7 y 2,4 puntos porcentuales, respectivamente.

Desde Cencosud explicaron que el aumento en las tasas de mora de sus clientes no tiene relación con el riesgo de su cartera. "Dos cadenas podemos tener un cliente con el mismo riesgo, pero nosotros somos muy conservadores y no renegociamos la deuda sin un compromiso y pago del cliente; otros sí lo hacen y por eso aparecen con un menor porcentaje de morosidad", explica una fuente del holding.

Desde el comité de retail financiero dijeron que los niveles de morosidad siguen siendo razonables.

Agregaron que las cifras están en línea con los márgenes esperados, considerando el riesgo de las carteras de la industria y la economía mundial.

"Pese a la creciente incertidumbre y volatilidad que ha afectado a los mercados financieros mundiales y locales a lo largo del año, la morosidad ha permanecido contenida", explicaron desde la Cámara de Comercio de Santiago.

Pese a que se prevé un aumento en las tasas de morosidad para toda la industria financiera, los expertos descartan que este aumento pudiera tener algún impacto significativo para la industria del retail.

Christian Johnson, de la Universidad Adolfo Ibáñez, explica que los intereses que las casas comerciales cobran por el uso de sus tarjetas de crédito contemplan el riesgo de la cartera, lo que permite compensar la morosidad.

Número de plásticos cae

Al parecer, los chilenos estarían evitando endeudarse a raíz de la crisis. Esto ya que el número de tarjetas de crédito no bancarias con operaciones, es decir, que hayan sido utilizadas en el último tiempo, registró un descenso. Si en marzo había 7, 5 millones de plásticos, en septiembre la cifra descendió a 7,4 millones.

La gran sorpresa la dio Cencosud, al superar a Falabella en cuanto al número de tarjetas en uso (ver infografía). Desde el holding controlado por Horst Paulmann explicaron que esto responde a la estrategia de "Multitarjeta" que han potenciado en el último tiempo. Según comentan desde Cencosud, esto les permite abarcar a clientes de distintos rubros.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia