SANTIAGO.- El Gobierno ingresó a tramitación un protocolo adicional que permite que los nuevos estados miembros de la Unión Europea puedan asumir como suyos los compromisos adquiridos entre dicho conglomerado de países y Chile mediante el acuerdo de asociación.
En el mensaje, enviado para su estudio a la Comisión de Relaciones Exteriores, el Gobierno enfatiza que este instrumento no establece compromisos nuevos para Chile, sino que extiende las obligaciones y derechos ya adquiridos a los nuevos miembros de la UE, Bulgaria y Rumania, informó la Cámara de Diputados.
Asimismo, se señala que durante 2007, el intercambio comercial de Chile con los 27 países miembros de la Unión Europea, ascendió a US$ 22.355 millones, experimentando un crecimiento desde la entrada en vigor del acuerdo de asociación de 201%, con un incremento promedio anual de 28%.
Respecto a Bulgaria y Rumania, ambos países forman parte del bloque europeo desde el primero de enero de 2007, y durante el año pasado ocuparon los lugares 9 y 22, respectivamente, como socios comerciales de Chile entre los 27 países que pertenecen a la Unión Europea.
En concreto, el comercio con Bulgaria y Rumania el año pasado ascendió a US$ 493,1 millones y US$ 9,0 millones, respectivamente. La balanza comercial de Chile con Bulgaria, presentó un superávit para Chile de US$ 454 millones. En contraposición a este escenario, se encuentra la balanza comercial con Rumania la que registró un déficit para Chile de US$ 2,3 millones.
Los 5 principales productos exportados al mercado búlgaro concentraron un 99,8% del total exportado, encontrándose entre ellos: minerales y matas de cobre; salmones y mostos de uva. Con respecto los 5 principales envíos de productos chilenos a Rumania, representaron un 57,7%, encontrando entre ellos carne de porcino, jurel, impresoras, fósforos y kiwis.
Durante 2007, Bulgaria y Rumania ocuparon los lugares Nº 16 y Nº 21, entre los mercados abastecedores de Chile desde los países de la Unión Europea. El nivel de importaciones ascendió a US$ 19,5 millones y US$ 5,7 millones, respectivamente.