Dólar Obs: $ 981,71 | -0,07% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.079,21
IPC: 0,60%
Viajes de chilenos al exterior y migración estarían impulsando nuevos casos:

Las enfermedades tropicales son un nuevo desafío para el cual Chile no está preparado

jueves, 21 de marzo de 2019

JANINA MARCANO
Vida Ciencia Tecnología
El Mercurio

Médicos aseguran que el personal de salud carece de recursos para diagnosticar y tratar mejor afecciones como malaria, dengue o zika. Todos insisten en la necesidad de capacitación.



Aunque son llamadas enfermedades tropicales porque aparecen comúnmente en regiones tropicales o subtropicales, el dengue, el zika y la malaria son un tema de conversación más habitual entre los médicos chilenos, asegura la doctora Yasna Alarcón, infectóloga del Hospital del Trabajador y del Hospital Sótero del Río.

"De hecho, la semana pasada tuvimos un caso de malaria, y recientemente hicimos una reunión clínica para hablar de eso, para educarnos acerca del diagnóstico, tratamiento y pesquisa, para poder aprender", dice Alarcón.

La especialista coincide con el resto de los especialistas entrevistados en que los casos han ido aumentando de a poco, impulsados principalmente por dos razones. Por un lado, el arribo de migrantes que, en algunos casos, llegan con la enfermedad desde países como Venezuela -donde estos virus han aumentado un 400%, según un estudio de The Lancet- o Colombia.

Un ejemplo es el caso de una venezolana cuyo cuadro de malaria en la comuna de Los Ángeles fue confirmado por el Ministerio de Salud en septiembre del año pasado.

Pero también se debe a los viajes de los chilenos a lugares como Brasil. Es en esa instancia que muchos se contagian con estos cuadros, los cuales se transmiten por la picadura de un mosquito.

Debido a que se trata de enfermedades que eran muy raras en Chile, hasta ahora, el nuevo panorama supone un desafío para los médicos locales, según señalan doctores entrevistados. "Principalmente la malaria, dado que no estamos totalmente familiarizados con el diagnóstico, al igual que con la sospecha clínica", señala la doctora Alarcón.

"Para diagnosticarla existen unos test rápidos, pero no están distribuidos a lo largo de todo Chile, aunque sé que se están haciendo esfuerzos", reconoce.

La especialista considera que es necesario crear un flujo de diagnóstico y tratamiento para estas afecciones en el sistema de salud chileno.

"Estamos al debe en varios niveles y lo primero es que debemos tener protocolos de manejo dentro de cada centro hospitalario sobre enfermedades que parezcan endémicas".

Carencia

El doctor Luis Delpiano Méndez, jefe de la unidad de Infectología Pediátrica del Hospital Clínico San Borja Arriarán y director de la Sociedad Chilena de Infectología, asegura que, principalmente, hace falta capacitación. "Estas patologías, con suerte, están mencionadas en los programas de formación (...) Hay una carencia a nivel global. Hay pocos recursos educacionales al respecto", dice el médico.

La doctora Claudia Cortés, infectóloga y académica de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, asegura que esa casa de estudios está en conversaciones para darle más relevancia a este grupo de enfermedades en la malla de la carrera de Medicina. "Pero uno no solo sospecha lo que conoce, y si eres un médico más viejo, no tienes cómo sospechar", aclara. Y añade: "Me parece fundamental que todas las universidades incluyan en sus mallas curriculares el profundizar en estas nuevas patologías y que los médicos con más experiencia se preparen al respecto".

En términos de tratamiento, también hay retos, aseguran los médicos. "Allí hay un desafío sin duda", añade Cortés. En Chile hay acceso a algunos tipos de tratamiento contra la malaria, por ejemplo, pero hay dificultad para conseguirlos porque están centralizados".

En esta enfermedad, disponer del medicamento hace una diferencia, explica María Elvira Balcells, infectóloga de la Universidad Católica.

"Es muy importante que existan medicamentos para tratarla en todo Chile, al menos en los hospitales de referencia de cada región, porque los migrantes no llegan solo a Santiago", dice.

Solana Terrazas Martins, jefa de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud, reconoce que es importante estar preparados y tener un eficiente equipo de respuesta.

Sobre las medidas que se están tomando, indica: "Reforzamos la vigilancia en los establecimientos de salud tanto públicos como privados y capacitamos constantemente a los equipos de salud para identificar los riesgos".

"Si acogemos migrantes, tenemos que ser capaces de solucionar sus problemas de salud; además, los chilenos están viajando más y debemos responder a las necesidades de un mundo globalizado".

DRA. CLAUDIA CORTÉS
ACADÉMICA DE LA U. DE CHILE

"El desafío no es de un hospital o de un sector. El desafío debe corresponder a una política de salud pública estatal que obedezca a los cambios demográficos del país".

DR. LUIS DELPIANO
DIRECTOR DE LA SOCIEDAD CHILENA DE INFECTOLOGÍA

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia