Salvo ataques excepcionales, son fachadas que han resistido, casi invisibles, a las latas de aerosol. El tono rojo de sus muros exteriores y de la torre de la capilla es un referente en ese sector de la ribera norte de Providencia, a los pies del San Cristóbal. Allí, donde en 1890 se instaló un grupo de monjas de la congregación de las Carmelitas de Santa Teresa que debieron abandonar su primera sede en la Cañadilla (Independencia), opera el centro Montecarmelo, que inicia una nueva edad con su restauración y remodelación de 2018. Entre mayo y noviembre, especialistas convocados por Casa Foa -un espacio de diseño y arquitectura que inyectó $600 millones al proyecto- no solo repensaron la espacialidad del conjunto, sino que además concretaron obras en 650 m {+2} de diversas dependencias del recinto. La más importante: la recuperación del interior de la capilla histórica, que es actualmente un teatro, con el reacondicionamiento del escenario y los muros interiores, además del rescate de las maderas originales del piso, que durante décadas estuvieron bajo una carpeta. Además se rediseñaron los servicios higiénicos y cuatro salas, que tendrán un importante nuevo protagonismo ya a partir de su reapertura al público, programada para el 4 de abril. "El nuevo foco de Montecarmelo tiene que ver con las artesanías chilenas y el patrimonio alrededor de esa creatividad local", señala Claudia Velásquez, encargada del centro. La reinauguración tendrá la muestra "Patrimonio vivo de artesanos chilenos", con 42 cultores de diversas creatividades: textilería, tallado, orfebrería. Ese foco en las artesanías también involucra a la Universidad Católica: "Hemos establecido un convenio de colaboración para crear un Centro Nacional de Artesanía que exhiba de manera permanente creaciones de artistas nacionales y extranjeros, transformándose en un espacio donde se compartan experiencias, tendencias y técnicas", dice la alcaldesa Evelyn Matthei. Desde mayo, dos de las cuatro salas reacondicionadas exhibirán una muestra permanente con el acervo que dicha universidad ha reunido en los 45 años de la Muestra de Artesanía UC, la más antigua del país, que se realiza cada diciembre en el Parque Bustamante. Las otras dos salas estarán destinadas a talleres de oficios para vecinos, y charlas y seminarios dictados por académicos de la U. Católica y otros especialistas. El proyecto está en la última etapa, con financiamiento del municipio para obras que están en marcha, como la restauración de las fachadas interiores y exteriores del conjunto, la recuperación de escalinatas y piezas ornamentales, y sobre todo, la habilitación de un nuevo acceso al centro, por calle Montecarmelo, que se añadirá a la reja histórica por Bellavista.