Dólar Obs: $ 951,27 | 0,25% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.209,42
IPC: -0,40%
Ten Tanker se sumó al combate del fuego que ha dañado 10.000 hectáreas:

Incendio en Región de Aysén destruye bosques centenarios

miércoles, 13 de febrero de 2019

CLAUDIO CERDA SANTANDER
Nacional
El Mercurio

Según especialista, algunas zonas afectadas por las llamas podrían tardar 200 años en recuperarse. La emergencia aún no afecta al sector turismo.



"Han sido días críticos para Cochrane; incluso, por momentos se hablaba de evacuar la ciudad", comenta Heidy Ruiz, cuyos padres habitan en Colonia Sur, sector afectado por el incendio de mayor magnitud en décadas en la Región de Aysén.

La emergencia llevó a las autoridades a determinar el despliegue en la zona del avión Ten Tanker. La aeronave, durante la tarde del martes, había concretado tres descargas de unos 40 mil litros de agua, la que después de cada vuelo debe repostar agua en el aeropuerto El Tepual, en Puerto Montt.

Según afirmó el director ejecutivo de la Conaf, José Manuel Rebolledo, el avión permanecerá operativo en la región para seguir aportando en el combate del fuego. "En una región como Aysén, donde el viento ha sido el factor que más nos ha complicado, necesitamos la colaboración de la población para extremar la precaución en torno al uso del fuego al aire libre", afirmó Rebolledo.

El incendio en Colonia Sur ha consumido unas 10 mil hectáreas, las que se suman al daño de 200 hectáreas en Bahía Mansa, en Chile Chico. Según encargados de brigadas que combaten los siniestros, el martes el fuego presentaba en ambos sectores gran actividad por las inusuales altas temperaturas. Este verano, algunas zonas de Aysén han registrado temperaturas sobre los 30 °C.

Alex Fajardo, investigador residente del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), califica como devastador el impacto de las llamas en bosques "siempre verdes" y en lengas y ñires.

Según el especialista, la recuperación del área afectada podría tardar hasta 200 años, dependiendo del daño causado. "Hay una gran variedad de especies, plantas y animales que desaparecen en la zona afectada", afirma Fajardo. El especialista recordó que la región ya ha sufrido con grandes incendios, como los causados por la acción del hombre para "abrir el bosque" durante la colonización en esta zona de la Patagonia. "Se llegaron a consumir unos tres millones de hectáreas en la región con los incendios catastróficos del siglo XX, entre las décadas del 20 y el 60", detalla.

La emergencia, en tanto, no ha afectado al turismo en la zona, que mantiene una tasa de ocupación hotelera que promedia el 90%, según detalla el director del Sernatur en Aysén, Patricio Bastías.

"Mayores afectaciones en el flujo de turistas no han ocurrido. Pero necesitamos más apoyo de infantería", comenta Andrea Rozas, presidenta de la Cámara de Turismo de Villa O'Higgins, mientras colabora en la recarga de las ocho aeronaves menores -aviones y helicópteros- que combaten los incendios. En ambos focos de incendio en la región trabajan 200 brigadistas

MONITOREO
La Onemi mantiene bajo observación otro foco de incendio en el seno Ventisquero.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia