Dólar Obs: $ 933,42 | -0,25% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.269,69
IPC: 0,20%
Expertos entregan claves en seminario del Mundial de Inversiones

martes, 14 de octubre de 2008


Economía y Negocios Online

Los economistas de Banchile, Raphael Bergoeing y Rodrigo Martin, expusieron ante casi medio centenar de personas, compartiendo algunos consejos para invertir y sus visiones del escenario económico actual.

SANTIAGO.- Casi medio centenar de personas participaron esta mañana en el primer seminario del Mundial de Inversiones, concurso organizado por Economía y Negocios de "El Mercurio" y Banchile Inversiones.

Durante casi dos horas el público escuchó atento las exposiciones del economista jefe de Banchile, Raphael Bergoeing y el gerente de Estudios de la corredora, Rodrigo Martin, quienes analizaron el contexto general de la economía y compartieron algunas estrategias de inversión.

Martin explicó que en el mercado bursátil, el precio de una acción debe estar en función de "nuestras expectativas económicas, la rentabilidad de la compañía, sus proyectos de inversión y su riesgo, tanto operacional como financiero".

No obstante, comentó que si la volatilidad en los mercados continúa, los precios de las acciones no responderán a ningún fundamento. Es por esto que recomendó diversificar la cartera de inversiones, buscar e investigar sobre las empresas cuyos títulos le interesa comprar y priorizar las acciones con altos volúmenes transados.

Por su parte, Bergoeing señaló que es difícil realizar proyecciones acerca del comportamiento de la bolsa o del tipo de cambio bajo un contexto económico tan volátil como el actual, donde ocurren "cosas muy inusuales" como la fuerte caída experimentada por Wall Street la semana pasada, ejemplificó.

Sin embargo, comentó que cuando llega el momento de refugiarse, las personas privilegian hacerlo en el dólar. Es más, estimó que el tipo de cambio se ubicará entre $521 -$569 en diciembre de 2008, y en $560- $597 en 2009.

Proyecciones
Al entregar sus proyecciones económicas, Raphael Bergoeing comentó que la inflación está dejando de ser el gran problema de Chile, dando paso al crecimiento. "Ahora nos vamos a preocupar de cuánto caigamos", comentó.

Para este año, el economista proyecta un crecimiento de entre 3,7%- y 4,7%, mientras que para el 2009 el rango va de 1,2% a 3%.

Respecto a la inflación, proyecta que a diciembre de 2008 se ubicará en 8,5%- 8,8% y para el próximo año en menos de 4%.






 Imprimir Noticia  Enviar Noticia