Cristalizada, con facetas iridiscentes y semejante a una piedra de cuarzo blanco fue la metanfetamina que incautó la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI al momento de apresar a tres delincuentes en el marco de una diligencia llevada a cabo por esa unidad en la comuna de Independencia en la Región Metropolitana. El comisario Patricio Navarro, jefe del Departamento de Sustancias Químicas Controladas (Disuq) de la policía civil, señaló que "si bien no es la primera incautación, ya que el año pasado la Brigada Antinarcóticos Aeropuerto (Briant) decomisó cerca de 14 kilos, esa metanfetamina no estaba destinada al mercado nacional". "En esta ocasión la droga estaba circulando dentro de territorio nacional", indicó el detective, haciendo hincapié en la alerta que provocó en la institución. Esta preocupación se sustenta -en opinión de Navarro- en que Chile había sido utilizado solamente como "puerto" de paso para el formato cristal de esta droga sintética (entre otras). Así lo respalda el Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (Unodc) de 2017, donde se indica que las organizaciones de narcotráfico transnacionales utilizan al país como un punto de importancia geoestratégica para transportar la droga desde países productores en dirección de "centros de consumo que están más alejados, como EE.UU., Australia y Asia", detalló el subprefecto. Mercado de síntesis Según Navarro, en la PDI barajan la hipótesis de que la metanfetamina, en este formato cristal, estaba pensada para venderse en el mercado informal al menudeo, ya que en Chile "no se han constatado laboratorios que produzcan este tipo de droga de síntesis"; además que "los precursores para fabricar esta droga son sustancias que están controladas localmente, existe un control administrativo de los elementos necesarios para fabricarla, provocando que las limitaciones para adquirir cantidades inusuales de estos compuestos son muy altas", lo que dificultaría su mercantilización y además alertaría a la policía. El mercado de las drogas de síntesis es "muy dinámico, hay estupefacientes que aparecen una vez y luego desaparecen o son reemplazados por otros", afirmó el policía. Añadió que en el caso de la metanfetamina, "que es una droga mucho más adictiva que otros estimulantes, y que se puede combinar con otras sustancias para abultarla o crear nuevas", la institución se enfrenta a un escenario desafiante. También, en cuanto al avalúo de la droga, el detective explicó que "en Chile no tenemos precio de referencia, porque nunca se ha detectado metanfetamina en cristal a nivel del usuario fino". Y agregó que la diferencia de precios varía de país en país. "Todo depende de la demanda del mercado informal. En Hong Kong, por ejemplo, puede llegar a costar US$ 80 un gramo, lo que es 80 mil dólares el kilo (más de 52 millones de pesos)". Por último, la PDI se encuentra realizando las pesquisas correspondientes para esclarecer la procedencia de la droga, la ruta de ingreso al país, su destino y quiénes están detrás de este hecho.
El precio de esta droga varía según el país, dependiendo de la demanda del mercado informal.