Dólar Obs: $ 962,39 | 0,12% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.485,65
IPC: 0,00%
Bush atribuye gran parte del colapso financiero mundial a la "incertidumbre y el miedo"

viernes, 10 de octubre de 2008


Agencias

El mandatario estadounidense afirmó hoy que su Gobierno "actúa y seguirá actuando" para restablecer la estabilidad en los mercados mundiales.

WASHINGTON.- El presidente estadounidense George W. Bush acusó el viernes a la "incertidumbre y el miedo" de gran parte del colapso financiero mundial e insistió en que las autoridades estadounidenses tienen las herramientas necesarias para enfrentar la crisis.

Con la advertencia de que "la ansiedad puede alimentar ansiedad", el presidente George W. Bush imploró a los estadounidenses que retomen la calma y prometió restaurar la estabilidad frente a unos mercados financieros destruidos por el pánico.

El mandatario de la mayor economía del mundo declaró antes de reunirse en Washington con otros líderes de las principales potencias del globo para intentar un frente común ante la ola de ventas en los mercados bursátiles, el congelamiento del crédito y los signos de recesión en medio de la peor crisis financiera desde la Gran Depresión de la década de 1930.

"Esta incertidumbre ha llevado a la ansiedad entre nuestra gente. Y eso es entendible, esa ansiedad puede alimentar ansiedad, y eso puede dificultar que se vea todo lo que está haciéndose para resolver el problema", dijo Bush en un discurso televisado.

"Sabemos que los problemas están. Tenemos las herramientas para solucionarlos. Y estamos trabajando rápidamente para hacerlo", dijo Bush en un mensaje a la nación luego de que Wall Street abrió con una caída del 8%.

Las acciones estadounidenses recortaron luego las pérdidas, pero no lograron detener la racha de siete sesiones consecutivas de fuertes pérdidas.

Los ministros de Finanzas y jefes de bancos centrales del Grupo de los Siete países más industrializados del mundo estaban presionados para restaurar la confianza en el sistema luego de que recortaron las tasas de interés de manera coordinada, inyectado liquidez y rescatado a bancos.

Ninguna de esas medidas ha logrado restablecer la confianza, así como tampoco particularmente Estados Unidos, que comenzó a aplicar un plan de rescate de US$700.000 millones dentro del cual el Gobierno planea tomar algunas participaciones accionarias en bancos con problemas para capitalizarlos.

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, podría lanzar un nuevo plan de la Unión Europea (UE) para intentar lidiar con la crisis, dijo un funcionario de su Gobierno.



 Imprimir Noticia  Enviar Noticia