NUEVA YORK.- Alan Greenspan, de 82 años, el hombre influyente que dirigió por 19 años la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es acusado de ser la base de la crisis financiera del país en una editorial del diario New York Times.
El diario le dedicó hoy un extenso artículo publicado en primera plana, pero se multiplican las voces de acusaciones, entre ellas la de ser responsable de la burbuja especulativa inmobiliaria con la cual se desató la crisis.
El mismo Greenspan admitió el año pasado haber subestimado la crisis de las hipotecas de riesgo y haber entendido el peligro sólo al final de su mandato, en 2006.
Hoy las acusaciones apuntan especialmente a la confianza en los llamados "instrumentos derivados", emblemáticos de la economía virtual, para los cuales la FED, que es privado, nunca quiso reglamentar y muchos no entienden realmente de qué se trata.
Entre ellos, recuerda el New York Times, el millonario de origen húngaro George Soros, que siempre los evitó "porque en realidad no entendemos cómo funcionan".
Otro magnate, Warren Buffett, el ’príncipe’ de los inversores norteamericanos, definió hace cinco años a los "instrumentos derivados" como "armas de destrucción masiva, con peligros tales, aunque latentes, de ser potencialmente letales".
El mercado de estos derivados explotó literalmente en el reinado de Greenspan, en particular en los últimos años.
Según el periódico, ese mercado virtual pesa US$531 mil millones, más del triple respecto de 2002.
Greenspan rechazó dar una entrevista diario influyente neoyorquino, pero en una reciente intervención en la Universidad Georgetown de Washington ratificó su filosofía liberal: el mercado es capaz de crear riqueza autoregulándose, aunque hay crisis.