Más producción y menor costo. Una combinación que, por distintas razones, desde hace meses no conseguía Codelco y que sí se dio en el período julio-septiembre de este año, lo que la llevó a mejorar sus números de 2008, pese a que el precio promedio del cobre no fue el mejor de 2008
Según cifras preliminares a las que tuvo acceso "El Mercurio", la minera estatal logró su mejor trimestre del año, acumulando ganancias por cerca de US$ 6.200 millones en los nueve primeros meses de 2008.
En el período comprendido entre julio y septiembre, los excedentes suman US$ 2.113 millones, más que los US$ 2.085 del segundo trimestre y que los US$ 2.023 del primer cuarto de 2008.
Versus 2007
Las cifras, si bien son positivas, no lo son tanto si se comparan con los primeros nueve meses de 2007, cuando Codelco tuvo excedentes -no es lo mismo que ganancias, porque todos los aportes la empresa deben ser entregados al fisco, que es su propietario único- por US$ 6.736 millones.
De igual manera, en el año 2006 la compañía dirigida por José Pablo Arellano había conseguido recursos por US$ 7.249 millones.
Dos factores lograron neutralizar una leve caída en el precio del metal -que promedió US$ 3,48 en el período, menos que los US$ 3,61 de promedio anual-. Un mejor ritmo de producción, sumando este año 1,1 millón de toneladas de cobre fino, y la recuperación del tipo de cambio. En efecto, durante el período la divisa se cotizó, en promedio, 10% más cara que en el lapso abril-junio.
Este último punto le facilita la vida a Codelco, que recibe pagos en dólares, pero que debe incurrir en gastos en pesos en ítems como los sueldos. Por ende, si el tipo de cambio sube, sus dólares valen más.
Nuevos proyectos se basan en precio de US$ 1,64 por libra
Un precio del cobre de largo plazo de US$ 1,64 por libra es el valor con el que está trabajando Codelco para sus nuevos proyectos en carpeta, y que representan una inversión agregada superior a los US$ 13.000 millones entre 2008 y 2018.
Así lo explicó a "El Mercurio" un alto ejecutivo de la compañía, quien sostiene que el actual precio del cobre está siendo observado con detención por la compañía y en general por el sector, que ve como el metal rojo -que ayer cerró con un leve aumento en US$ 2,6- cae fuertemente en los mercados internacionales.
La cartera de proyectos de Codelco incluye proyectos emblemáticos como Chuquicamata subterránea y Mansa Mina (Codelco Norte) Fase 1 y 2 de la ampliación de Andina y un nuevo nivel en la mina en El Teniente.
Costos cayendo
Sin embargo, en Codelco creen que los costos irán aflojando en los próximos meses, considerando que ya se observan caídas en los precios de insumos clave como el petróleo y la electricidad, lo que se reflejará en las cifras de la compañía en los próximos meses.
El abogado de Carcelén & Cía., Jerónimo Carcelén, plantea que gran parte del alza de los precios del cobre se sostuvo, por meses, en el aumento de los costos, los que están empezando a ceder. "De alguna manera el alto precio de los metales también se sostiene en el alza que han tenido los costos de producción -principalmente energía- y en la escasez de equipos y maquinarias usadas", añade el experto.