Dólar Obs: $ 926,51 | -0,01% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.274,92
IPC: 0,20%
Estibadores rapanuís se niegan a descargar 46 vehículos:

Pascuenses presionan para restringir ingreso de autos a la isla por saturación

domingo, 20 de enero de 2019

MAURICIO SILVA
Nacional
El Mercurio

Movilización tiene el apoyo del alcalde Pedro Edmunds. Nueva ley de residencia no pudo contemplar esta medida, pese a discutirse al tramitarla, por "inconstitucional".



La comunidad indígena que trabaja en la estiba en el embarcadero de Hanga Piko se declaró en rebeldía y se niega a desembarcar los 46 vehículos que llevó desde el continente a isla de Pascua el barco "Danstar", que aguarda a la gira el desarrollo de los acontecimientos.

La movilización cuenta con el apoyo del alcalde de isla de Pascua, Pedro Edmunds, quien señaló que la frágil situación del territorio isleño no admite más vehículos. Según el edil, hay 3.145 automóviles con permiso de circulación en la isla y otros 200 aún no inscritos para una población de 8 mil habitantes, lo que origina una de las tasas más altas del país.

"No se atendieron las peticiones reales de la isla y una de ellas es evitar la llegada de vehículos tras vehículo", dijo el edil, quien reclama el establecimientos de cuotas por habitantes o algún sistema que obligue al dueño a sacar de la isla su auto usado al comprar uno nuevo

El estudio de capacidad de carga que el gobierno encargó al Instituto de Estudios Urbanos de la PUC estimó que el parque automotor local creció 44% entre 2009 y 2017.

La demanda es originada por los residentes nativos y continentales así como las empresas que atienden al flujo anual de 70 mil turistas. Hay un uso constante de jeeps, camionetas y autos en calles principales de Hanga Roa, así como algunos episodios de congestión inéditos en el rústico poblado, con vías carentes de semáforos.

Se resienten los adocretos y asfalto. Los caminos interiores sufren baches y desniveles y los móviles ejercen peso en los sitios arqueológicos. La generación de chatarra contribuye a colapsar la única planta de acopio y reciclaje y a colmar el vertedero. Neumáticos y latas, con la lluvia, se vuelven reservorios de mosquitos vectores.

El alcalde reclama que la situación no es abordada adecuadamente en el plan de gestión de Capacidad de Carga, que el gobierno elaboró para que el Consejo de Carga Demográfica (integrado por representantes pascuenses, incluido el edil) adopte decisiones para gestionar los recursos isleños y sugerir medidas migratorias. Según los estudios, la isla está en estado de latencia, lo que indica que bajo las actuales condiciones la población isleña está pronta a copar la capacidad de su territorio.

El artículo 60 de la ley de residencia, que a fin de mes culmina su marcha blanca, entrega a Transportes herramientas para abordar el problema. Durante la tramitación de la ley, se rechazó fijar más facultades de regulación de ingreso de vehículos por ser inconstitucional.

Desde el Ministerio de Transportes señalaron que elabora un reglamento para la operación de transporte turístico en la isla y analiza establecer algún sistema de transporte público para racionalizar el uso de vehículos dentro de la red vial isleña .

Permisos

El reglamento que elabora Transportes privilegiará a los isleños.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia