Dólar Obs: $ 965,65 | -0,16% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.249,99
IPC: -0,40%
De cara a decisión del Frente Amplio de respetar o bajarse del acuerdo para mesa de la Cámara:

Diputados FA emplazan a la DC a fijar postura en reformas clave

sábado, 19 de enero de 2019

J. Sánchez, J. Soto y R. Franco
Política
El Mercurio

Bloque evalúa no ratificar a Silber en la testera, por apoyos DC a La Moneda. Sin embargo, texto suscrito en 2018 reforzaba su carácter administrativo.



Una foto de marzo del año pasado con los diputados del Frente Amplio (FA) levantando carteles que decían "Cumplimos el acuerdo" subió ayer el jefe de bancada DC, Matías Walker, a su Twitter. Lo hizo apuntando a las críticas que surgieron en ese momento desde ese bloque a la DC, por las dudas que tuvieron los democratacristianos, hasta último minuto, de suscribir el pacto opositor para la mesa de la Cámara.

También en la red social, el vicepresidente DC Rodrigo Albornoz subió una foto en que diputadas frenteamplistas posaban para una selfie con la ministra Isabel Plá, tras la aprobación de un proyecto contra la violencia contra las mujeres. "Pueden haber acuerdos", escribió, ironizando con la razón que llevó al FA a evaluar el no apoyar al DC Gabriel Silber para asumir en marzo la testera, como contempla el pacto: el apoyo que han brindado los democratacristianos, y la bancada PR, a proyectos del Gobierno.

Los episodios dan cuenta de la escalada de la tensión opositora, que podría gatillar una crisis en la centroizquierda. El lunes, la bancada frenteamplista se reunirá con la mesa nacional del conglomerado, para tomar una decisión.

"Fijar criterios"

Las opiniones, según reconocen al interior del comité FA, están divididas. Mientras algunos como Claudia Mix abogaron por desahuciar el pacto, otros diputados salieron a contestar a las duras críticas democratacristianas -donde los acusaron de una "actitud infantil"-, pero también deslizaron que si la DC aclara su postura en algunas de las reformas clave del Ejecutivo, podría retomarse el acuerdo. "Esto no es que nos aburrimos o queremos marcar diferencias. Se trata de que haya un mínimo de coordinación. ¿Tiene sentido seguir en un acuerdo de oposición, si no se configura una oposición contundente?", expresó el diputado RD Pablo Vidal, quien luego planteó: "No podemos aquí ponerle condiciones a la DC. Hay que ver si existe la opción de tener un acuerdo, que pudiera definir ciertas líneas, y que en algunos casos no obligue al voto. Por ejemplo, en pensiones, o reforma tributaria. Si somos capaces de establecer algunos criterios donde vemos que este pacto de oposición tiene utilidad, hay espacio".

Su par de bancada Miguel Crispi agregó que "esto no es una pataleta: es que, si queremos ser una oposición, tenemos que comportarnos de manera distinta. Cuando cada uno hace lo que quiere, no se puede construir coalición". Desde el Partido Liberal, el diputado Vlado Mirosevic explicó que "no tenemos la pretensión de estar de acuerdo en todo con la DC. Solo que se exprese una mayoría opositora. Tiene que haber un sinceramiento en las contrarreformas de este año, donde el gobierno quiere retroceder".

Desde la DC, no obstante, recordaron que el pacto que se firmó fue solo administrativo, por lo cual no existía obligación de concordar posturas. De hecho, según consta en el documento del acuerdo (ver fotografía), firmado el 7 de marzo de 2018, y que en representación del FA suscribió el diputado Giorgio Jackson, se trata de un "protocolo de acuerdo administrativo para la gobernanza de la Cámara", sin hacer mención al tema legislativo, ni político. Desde la centroizquierda han cuestionado, así, que fue el propio FA el que abogó por que el texto tuviese ese carácter.

Con todo, desde la bancada DC recalcaban que Silber ya planteó, el fin de semana pasado, que buscaría que el pacto administrativo escale en 2019 a una coordinación político-legislativa, idea que ha estado presentes en las conversaciones que sostuvieron ayer democratacristianos y frenteamplistas, para destrabar el conflicto.

No obstante, algunos DC recalcaron que ello no significaría que voten de forma homogénea con la oposición. "No vamos a renunciar a lo que pensamos, de que somos de oposición, pero que los proyectos se discuten en su mérito", aseveró el diputado Manuel Antonio Matta. "No todo se va a votar como ellos", agregó Pablo Lorenzini.

Walker, por su parte, salió a descartar que se vaya a buscar un acuerdo con Chile Vamos para erigir a Silber como líder de la corporación. "Prefiero quedarme sin ningún cargo, pero con la tranquilidad ante el país de que no fuimos nosotros los que provocamos la ruptura", expresó, acusando al FA de una "sobrerreacción espantosa", la que atribuyó a las elecciones internas RD.

18

presidencias de comisiones perdería el FA, de romperse el acuerdo.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia