La Tercera Sala de la Corte Suprema acogió un nuevo caso de derecho al olvido. Se trata de un recurso de protección interpuesto por una abogada en contra de Asesoría Comunicacional y Producciones Edición Cero Ltda., a la que acusa de incurrir en un acto ilegal y arbitrario al negar la eliminación de una noticia publicada el 30 de mayo de 2012, en su portal web. La información se refiere a la imputación de un delito de ejercicio ilegal de la profesión de abogado y estafa, que originó dos causas, en las cuales resultó absuelta. La decisión fue adoptada por los ministros Sergio Muñoz, Carlos Aránguiz y Arturo Prado, además de los abogados integrantes Antonio Barra y María Cristina Gajardo. Para los magistrados es procedente la actualización de la nota con un link con sentencia absolutoria, porque la información criminal o de sanciones administrativas impuestas en contra de una persona goza de interés periodístico. Esto, a diferencia de lo que ocurrió en el primer caso en el que el máximo tribunal otorgó el derecho al olvido a un condenado por abuso sexual que ya había cumplido pena y ordenó eliminar la información periodística de la web. El derecho al olvido no está establecido en la legislación chilena, por lo que la decisión de otorgar la cautela jurisdiccional que se invoca debe ser analizada bajo el prisma de los derechos que se pueden ver afectados: el de la libertad de información y el derecho a la honra o en su caso, como sostienen algunos autores, el derecho a la vida privada. "Hay un interés público comprometido en el conocimiento de aquella información, no solo en su origen, sino que también en su conclusión. En efecto, a pesar de que en la especie no procede la eliminación de la noticia que en su día fue publicada lícitamente, lo cierto es que constituye un deber de la empresa periodística actualizar la noticia", dice el fallo. La información publicada está relacionada con un comunicado oficial del Ministerio Público, según la resolución.
El ministro Arturo Prado dice en una prevención que extender tiempo de divulgación sería atribuirle al hecho un reproche indefinido.